ATA lamenta que los autónomos sean "parias" en materia de seguridad laboral
La Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha presentado hoy el informe sobre la siniestralidad laboral de los autónomos[…]
La Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha presentado hoy el informe sobre la siniestralidad laboral de los autónomos del 2015 que, según sus datos, refleja que el trabajador por cuenta propia es "un paria" en materia de seguridad y salud laboral.
El presidente de la ATA, Lorenzo Amor, ha presentado hoy este informe en Córdoba, y ha aprovechado para pedir mayor sensibilidad a la administración hacia el trabajador autónomo, ya que, por cuestiones económicas, sólo uno de cada cinco de estos profesionales tiene contratadas las contingencias profesionales, que son la base del estudio anual sobre siniestralidad laboral que maneja este colectivo.
Esto significa, que los accidentes que se contabilizan en este informe solo afectan al 19,7 por ciento de los autónomos (623.144 personas), ya que la mayoría no tiene contratadas las contingencias profesionales y sus posibles accidentes no son calificados como "laborales".
Dicho informe refleja que de los 623.144 autónomos que cotizaban por accidentes de trabajo se han producido 11.944 accidentes, por lo que dos de cada cien autónomos (el 1,9 por ciento) sufrieron un accidente laboral en el 2015, un 7,65 por ciento menos que el año anterior.
Por lo que respecta a la gravedad de los accidentes, el 97,66% (11.665) fueron de carácter leve, 249 de carácter grave (el 2,08%), 13 muy graves (0,11%) y 17 mortales (0,14%), habiéndose reducido estos últimos frente los 24 producidos en 2014.
Por comunidades, Andalucía es la que presenta mayor siniestralidad laboral para este colectivo, con 2.284 accidentes, seguida de Cataluña (1.281), Galicia (1.178) y la Comunidad Valenciana (1.1165), aunque en esta última se produjeron más accidentes mortales, con 3 casos.
Por sectores, el más afectado es la Agricultura, con 2.896 accidentes, seguido de la construcción especializada (1.694), el transporte (863) y el comercio (857), en su mayoría provocados por sobresfuerzos y caídas, y con mayor incidencia en los hombres en la franja de edad que va de los 35 a los 44 años (el 32 por ciento).
El informe ha sido presentado con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y ha sido aprovechado por ATA para desarrollar un decálogo de propuestas en este ámbito, que incluyen el cumplimiento de la ley que atribuye a las Administraciones Públicas las tareas de tutela y vigilancia sobre las condiciones preventivas de los autónomos, entre otras.
.