Asturias registra la cuarta mayor bajada del paro en febrero, un 0,86 %

El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo en Asturias bajó en febrero en 800 personas respecto[…]

El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo en Asturias bajó en febrero en 800 personas respecto a enero, una cifra equivalente al 0,86 por ciento, lo que supone la cuarta mayor reducción en términos relativos entre las comunidades autónomas, hasta un total de 92.402 parados.

Esta reducción del paro, que compensó parte del aumento que se produjo en enero por el fin de la campaña de Navidad, que llevó entonces a incrementar las cifras de desempleo en la región en 2.827 personas, estuvo acompañada de un aumento de la afiliación a la Seguridad Social en 47 cotizantes, un 0,01 por ciento, hasta 345.075 cotizantes.

En términos interanuales, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro en el Principado desciende en 5.900 personas, el 6 por ciento, casi dos puntos menos que la media nacional, mientras que la afiliación aumenta en 4.702 cotizantes, el 1,38 por ciento, el tercer menor aumento en términos relativos entre las comunidades autónomas.

Por sectores, el paro en la región sólo subió en febrero en la industria, en 39 personas, hasta 8.247 personas, así como entre el colectivo sin empleo anterior, en 15 desempleados, hasta 8.229.

Publicidad

La mayor bajada correspondió al sector servicios, en 594 personas, hasta 63.710, seguido de la construcción, donde bajó en 239, hasta 10.461, y la agricultura, con un descenso del 21 parados, hasta 1.755.

La evolución del desempleo entre hombres y mujeres fue prácticamente la misma, ya que entre los primeros bajó en 401 personas y entre las segundas, en 399, hasta 43.055 y 49.347, respectivamente.

Respecto a la contratación, en febrero se firmaron en Asturias 22.164 contratos, el 2,1 por ciento menos que en enero, aunque el 11,5 por ciento más que hace un año. De ese total, 20.118 fueron temporales y 2.046, indefinidos.

La evolución de la contratación indefinida en la región refleja un aumento del 0,7 por ciento mensual y del 17,9 por ciento interanual, mientras que la temporal bajó un 2,3 por ciento respecto a enero, pero subió un 10,9 por ciento en relación a las cifras de hace un año.

En los dos primeros meses del año se han firmado en el Principado 44.793 contratos, de los que el 90,9 por ciento fueron temporales y el 9,1 por ciento restante, indefinidos.

Tras conocer estos datos, el Gobierno regional y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) han coincidido en destacar el mantenimiento de la tendencia positiva del mercado laboral de la región iniciada a finales de 2013.

El consejero de Empleo, Francisco Blanco, ha considerado que los datos son "positivos", sobre todo si se tiene en cuenta que en el conjunto del país se produjo un ligero repunte del 0,05 por ciento.

La responsable de Estudios Económicos de FADE, Marta Álvarez, ha incidido en que "la tendencia positiva del mercado laboral sigue", aunque ha admitido que la creación de empleo es aún "un poco más débil".

Por su parte, los sindicatos han insistido en la precarización del empleo por la mayor temporalidad y parcialidad, así como en la caída de las prestaciones por desempleo, que ya sólo llegan al 50,4 por ciento de los parados.

UGT también ha alertado de la "mala calidad" de las prestaciones, ya que el 54,7 por ciento de los beneficiarios reciben una de carácter asistencial, lo que "contribuye a que se hayan disparado las tasas de pobreza y exclusión social, y se amplíe la brecha social".

Por su parte, el secretario de Empleo de CCOO de Asturias, Adrián Redondo, ha calificado de "decepcionante" el aumento de empleo generado, a la vez que ha atribuido la bajada del paro al hecho de que "la gente se desespera y deja de buscar empleo o emprende el éxodo laboral".

En el conjunto del país, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en febrero en 2.231, el 0,05 por ciento, hasta los 4.152.986 personas, frente a las reducciones experimentadas en ese mes en los años 2014 y 2015.

En los últimos doce meses el número de desempleados disminuyó en España en 359.167 personas, el 7,96 por ciento, lo que supone la mayor reducción interanual en un mes de febrero de toda la serie histórica, que comienza en 1996.

.

En portada

Noticias de