Ararteko pide "no vaciar de contenido el derecho a la educación" con huelgas

El Ararteko ha reconocido hoy el "legítimo" derecho de la huelga del profesorado de la enseñanza concertada pero ha advertido[…]

El Ararteko ha reconocido hoy el "legítimo" derecho de la huelga del profesorado de la enseñanza concertada pero ha advertido que esta movilización "no puede llevar a vaciar de contenido el derecho a la educación del alumnado de esta red".

Alrededor de 107.000 estudiantes de la enseñanza privada concertada vasca sufren desde mañana martes otros cuatro días consecutivos de huelga con la negociación entre sindicatos y patronales parada y sin que se vislumbre una posible solución a un largo conflicto laboral que suma ya 17 jornadas de paro.

Las nuevas jornadas forman parte de la última convocatoria de huelgas efectuada por los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT hasta final de curso, repartida entre los meses de marzo (del 12 al 15), abril (del 1 al 4) y mayo (los días 8 y 9).

Con motivo de esta nueva tanda de paros, la Defensoría del Pueblo Vasco ha hecho público un comunicado en el que reconoce que los trabajadores pueden hacer huelga, pero advierte que este derecho colisiona con el de los alumnos a recibir educación y que el primero "no puede llevar a vaciar de contenido" el segundo.

Publicidad

El Ararteko, que ha mantenido varios encuentros con representantes de las familias afectadas, ha llamado al entendimiento a sindicatos y patronal y les ha recordado que pueden recurrir a la mediación del Consejo de Relaciones Laborales o de Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco. En este sentido, ha recordado que para que estos organismos puedan intervenir es necesario que las partes en conflicto los soliciten.

Ha instado asimismo a establecer unos servicios mínimos "adecuados", aunque en su comunicado no se pronuncia sobre los ya dictados por el Ejecutivo, que son los mismos que se decretaron para los ocho días de huelga de enero.

Así, los centros concertados deberán tener como mínimo a una persona de dirección y otra de personal administrativo para garantizar el control de acceso a los centros, y un docente por cada etapa educativa con un profesor adicional a partir de 100 alumnos en Infantil y Primaria.

En la ESO, Bachiller y Formación Profesional será necesario un docente por cada tramo y en los centros de educación especial y en las aulas estables de educación especial en los colegios donde las haya debería estar el 50 % del personal habitual.

.

En portada

Noticias de