Aprobada la Oferta de Empleo Público de La Rioja, incluye 609 plazas en 2018

La Mesa General de Negociación ha aprobado hoy la Oferta de Empleo Público propuesta por el Gobierno de La Rioja[…]

La Mesa General de Negociación ha aprobado hoy la Oferta de Empleo Público propuesta por el Gobierno de La Rioja para 2018, que incluye 609 plazas en administración general, salud y educación.

La propuesta ha sido aprobada con el voto favorable de UGT, CCOO, FESES y STAR, mientras que CSIF ha votado en contra, ha precisado el Ejecutivo regional en una nota.

El Gobierno de La Rioja tramitará próximamente un decreto con toda la Oferta de Empleo Público para 2018 para su aprobación en Consejo de Gobierno y su posterior publicación en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).

Esta oferta responde al compromiso del Gobierno de La Rioja de seguir avanzando en la recuperación de los derechos suspendidos y la mejora del empleo público al impulsar la estabilidad en el empleo público, reducir la tasa de interinidad y mejorar las condiciones de trabajo de los empleados públicos.

Publicidad

Por su parte, la Federación de Servicios Públicos (FeSP) de UGT de La Rioja ha precisado en un nota que habrá 314 plazas de personal docente, 96 plazas de personal estatutario del Servicio Riojano de Salud, 137 plazas de funcionario y 61 plazas de personal laboral de Servicios Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Este sindicato ha dicho que a pesar de que en la Mesa General ha intentado que se eliminasen de la oferta de educación las plazas correspondientes al cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas, de Artes Plásticas y Diseño y de Escuelas Oficiales de Idiomas, finalmente no ha sido posible ante la oposición de los sindicatos ANPE-FSES y STAR.

"Gracias a la presión ejercida se ha conseguido que esas plazas junto con las del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria y de Formación Profesional no se convoquen el año 2019, sino en el año 2020", ha añadido.

En un comunicado, CSIF ha justificado su rechazo a esta oferta en que debería incluir las plazas de las empresas púbicas de la Comunidad Autónoma que fueron extinguidas (Eccysa y la Agencia del Conocimiento y la Tecnología) y cuyo personal se integró en la plantilla de la Comunidad Autónoma de La Rioja (CAR) "con el beneplácito de los mismos sindicatos que hoy han votado a favor" de la propuesta del Gobierno de La Rioja.

CSIF ha exigido que se convoque un proceso selectivo, bajo los principios de transparencia, publicidad, mérito y capacidad, con el fin de cubrir las plazas que surgieron con dichas "integraciones".

También ha considerado "insuficiente" la oferta para el Servicio Riojano de Salud (SERIS), ya que se han olvidado de convocar plazas de muchas categorías como pinche, médico de familia, matrona, psicólogo, administrativo o gestión, entre otras.

Este sindicato ha recalcado que la administración ha suprimido plazas respecto a la propuesta inicial en sanidad, "aun así, ha contado con el apoyo de UGT y el STAR para salir adelante".

En cuanto a educación, CSIF ha asegurado que ha "presionado" para conseguir que se respete el pacto de alternancia para evitar el "efecto llamada", de modo que en 2019 sólo se convocarán plazas del cuerpo de maestros.

.

En portada

Publicidad
Noticias de