Acuerdan pago millonario a niñeras extranjeras tras demanda colectiva en EEUU

Un acuerdo presentado hoy ante una corte federal en Denver estipula el pago de 65,5 millones de dólares a un[…]

Un acuerdo presentado hoy ante una corte federal en Denver estipula el pago de 65,5 millones de dólares a un grupo de niñeras extranjeras tras una demanda colectiva presentada en 2014 contra 15 compañías que las llevaban a trabajar en EE.UU.

El acuerdo fue calificado como "histórico" por la firma Boies Schiller Flexner en un comunicado.

El convenio, que evita que el caso llegue a un juicio por jurado, se alcanzó después de una demanda colectiva impulsada por doce exniñeras de Alemania, Australia, Colombia, México y Sudáfrica.

Según las demandantes, las 15 compañías con sede en EE.UU. que contrataban los servicios de las niñeras extranjeras se pusieron de acuerdo para mantener los salarios bajos, no pagar horas extras, no siempre respetar el salario mínimo establecido por leyes federales e incluso imponer un límite máximo a los ingresos de esas trabajadoras.

Publicidad

En algunos casos, dice la demanda, las niñeras se vieron forzadas a realizar tareas para las que no fueron contratadas, como alimentar a gallinas o ayudar a la familia a mudarse.

El representante del grupo Towards Justice (Hacia la Justicia, con sede en Denver), David Seligman, indicó que el fallo de la corte federal beneficiará potencialmente "a unas 100.000" niñeras y aseveró que se trata "quizá del mayor acuerdo judicial jamás logrado en nombre de los trabajadores con salario mínimo".

Seligman inició la demanda en 2014, aunque después el tema pasó a manos de la firma de abogados Boies Schiller Flexner, con sede en Nueva York.

Según Seligman, la decisión de la corte federal en Denver "finalmente les da a las niñeras la oportunidad de buscar mejores salarios y mejores condiciones de trabajo".

El acuerdo, sin embargo, aún debe ser ratificado por un juez. Cuando eso suceda, las 15 empresas demandadas se comprometerán a indemnizar a las demandantes y a informar a futuras niñeras extranjeras de sus derechos en Estados Unidos.

Por aceptar el acuerdo, esas empresas no enfrentarán cargos en su contra.

The Wall Street Journal indicó que estarían amparadas por el acuerdo las niñeras que trabajaron en el país entre el 1 de enero de 2009 y el 28 de octubre de 2018.

El programa de niñeras extranjeras comenzó hace tres décadas y actualmente cuenta con unos 20.000 participantes.

En promedio, a las niñeras extranjeras se les paga poco menos de 200 dólares por semana, aunque de esa cifra se deduce un 40 % por concepto de alojamiento y comida.

El salario de una niñera de tiempo completo no extranjera es cuatro a cinco veces superior al de las niñeras extranjeras, según el documento The Care Report, publicado por la organización New America en 2016.

El Departamento de Estado califica a las niñeras extranjeras como trabajadoras internacionales temporales exentas de salarios superiores al mínimo federal, mientras que la ley permite que otros trabajadores extranjeros temporales (maestros, por ejemplo) pueden recibir salarios más altos.

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de