185 Desempleados recibirán apoyo para trabajar en Oviedo en 2019

Las nuevas ediciones de los programas Vives Emplea y Vives Emprende, financiados por el Ayuntamiento de Oviedo y el Fondo[…]

Las nuevas ediciones de los programas Vives Emplea y Vives Emprende, financiados por el Ayuntamiento de Oviedo y el Fondo Social Europeo, permitirán que 185 personas desempleadas de Oviedo reciban este año apoyo gratuito para encontrar un empleo estable o para poner en marcha y consolidar un negocio propio.

El concejal de Economía de Oviedo, Rubén Rosón, ha presentado hoy las ediciones de dichos programas para 2019, que contarán con un presupuesto que ronda los 52.000 euros.

Se trata de una partida algo mayor que los 50.000 euros que se destinaron a los programas de 2018, y que beneficiaron a alrededor de 200 personas desempleadas.

Acerca de este servicio, ha resaltado que no solo se basa en las capacidades, condiciones y titulación de las personas, sino que aborda "todas las temáticas".

Publicidad

El acto de hoy también ha servido para hacer balance de los programas del año pasado, y ha contado con la presencia de la gerente de Acción Contra el Hambre en Asturias, Paloma Gallego, y la responsable de Vives Emprende, María Jesús Gayol.

Para Gallego, el éxito de estos proyectos reside en que van más allá de enseñar a hacer un currículum o elaborar un plan de empresa, ya que ayuda a mejorar todas las competencias necesarias para encontrar un empleo estable y que se ajuste a las necesidades de cada persona.

Respecto al programa Vives Emplea, ha señalado que está dirigido a aquellos que buscan un trabajo por cuenta ajena, tiene una duración de cinco meses durante los cuales los beneficiarios participan en sesiones individuales y grupales y mantienen contacto directo con las empresas.

Hasta el momento, este programa ha ayudado a 263 personas en Oviedo, y en 2019 cuenta con 110 plazas disponibles, 55 para el primer semestre y 55 para el segundo.

En el caso del programa Vives Emprende, Gayol ha apuntado que asesora y acompaña a las personas que buscan iniciar un negocio por cuenta propia.

Los responsables del proyecto analizan la idea, estudian la viabilidad, desarrollan su plan de empresa y de marketing, y realizan un estudio de mercado.

Asimismo, se dota a los participantes de las competencias necesarias para ser emprendedor, como la capacidad de tomar decisiones, de comunicación y orientación, liderazgo o flexibilidad, entre otras.

Al igual que en Vives Emplea, se imparten sesiones individuales y grupales, y los participantes asisten a eventos públicos y participativos que les permiten ampliar sus redes de contacto.

Vives Emprende ha ayudado a 70 personas hasta el momento, de las cuales el 60 por ciento son mujeres, y dispone de 75 plazas para 2019.

.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de