1.300 mujeres piden en Segovia que no usen el feminismo como moneda de cambio
Medidas para evitar ser asesinadas, acabar con la brecha salarial o lograr la igualdad en todos los ámbitos son las[…]
Medidas para evitar ser asesinadas, acabar con la brecha salarial o lograr la igualdad en todos los ámbitos son las medidas que las 1.300 mujeres que se han concentrado en Segovia han reivindicado este viernes, 8 de marzo, con la exigencia además a los políticos de "que no usen el feminismo como moneda de cambio".
La huelga feminista ha comenzado en Segovia sin incidentes y con una participación de más de un millar de personas en los actos convocados a lo largo de la mañana, que portaban carteles en los que se han podido leer mensajes como "Si nosotras paramos se para el mundo", "Su presión no nos asusta nos argumenta" o "Desnuda te incomoda ¿muerta no?"
Edu Sánchez es una de las portavoces de esta Asamblea y ha pedido a los representantes políticos, en declaraciones a los medios, que dejen de discutir por asuntos "banales", como los centímetros de tacón que lleva una política, y que se preocupen más de hacerse eco de la lucha de las mujeres, así como de tomar medidas en los ámbitos laborales, de cuidados, judicial o educativo.
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, también ha participado este viernes en los actos convocados y ha advertido de que el único objetivo de estas manifestaciones es lograr que la sociedad refleje lo que dicen las leyes, que se cumplan los derechos humanos, que se dejen "de asesinar, maltratar y violar a las mujeres" y que "no se discrimine, ni se ignore al 50 por ciento del talento".
Asimismo, ha reconocido sentirse "escandalizada" al ver los comentarios que se hacen en las redes sociales sobre el feminismo porque "ser feminista no es más que defender la igualdad entre hombres y mujeres" por lo que "desde la razón no se puede ser otra cosa".
Por último, ha mostrado su preocupación por la brecha tecnológica que se asoma y que, en su opinión, si no se actúa cada vez será "más profunda", ya que el futuro está marcado por la innovación y las tecnologías, un sector en el que las mujeres son minoritarias, por lo que ha animado a cambiar esta tendencia y a lograr que las jóvenes tengan referencias femeninas, en este y en todos los ámbitos, para evitar que "se convierta en un mundo de hombres".
A las 19:00 horas la Asamblea ha convocado una manifestación, que hará tres paradas en la gerencia de Educación, en el Centro de Salud y en la Comisaría de Policía para concluir en el Acueducto, una marcha con la que esperan superar el récord de participación del año pasado, cuando congregaron a unas 9.000 personas.
.