Villanueva de la Cañada enseña a Rollán proyecto de estación de autobuses

El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el consejero de[…]

El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, para enseñarle el proyecto de la futura estación de autobuses.

El nuevo equipamiento será financiado con cargo al Plan Regional de Inversión de la Comunidad de Madrid por un importe de 350.000 euros.

"Su puesta en funcionamiento va a mejorar de una manera considerable el transporte público en nuestro municipio pues servirá de lanzadera para los autobuses que nos conectan con otros municipios y con Madrid", señala Partida en una nota de prensa.

La futura estación de autobuses estará ubicada sobre una parcela municipal de 8.000 metros cuadrados en la confluencia de las avenidas Dehesa y Universidad, quedando integrado en el entorno.

Publicidad

A ella se podrá acceder en coche, a pie y en bicicleta, transporte este último para el que será prolongada la senda ciclable.

Contará con una zona de tránsito con capacidad para 3 ó 4 autobuses, una zona de espera resguardada, aseos y una amplia zona de espera, un aparcamiento con capacidad para 82 coches, 32 motos y 28 bicis, así como zonas verdes.

También se han cuidado todos los aspectos de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.

El proyecto contempla la dotación de paneles fotovoltaicos para el suministro eléctrico del edificio y aparcamiento así como el almacenamiento en aljibe de las aguas pluviales para el riego de las zonas verdes.

En la reunión han estado presentes el viceconsejero de Transportes, Jesús Valverde; el gerente del Consorcio Regional de Transportes, Alfonso Sánchez; el gerente de Autoperiferia, José M.ª García; el teniente de alcalde, Enrique Serrano; el concejal de Transportes, Juan Miguel Gómez, y técnicos municipales.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de