Ventajas en aparcamientos e impuestos para fomentar el vehículo eléctrico
Reservar plazas de aparcamiento, reducir el impuesto de vehículos o las tasas de los parquímetros, facilitar la creación de puntos[…]
Reservar plazas de aparcamiento, reducir el impuesto de vehículos o las tasas de los parquímetros, facilitar la creación de puntos de recarga o impulsar la puesta en marcha de "electrolineras" son algunas de las medidas propuestas por el Ayuntamiento de Murcia para fomentar el uso del vehículo eléctrico.
El concejal de Modernización, José Guillén, ha detallado hoy esas iniciativas durante la presentación de la Estrategia Local del Vehículo Eléctrico, un decálogo de propuestas para estimular y beneficiar a los usuarios de ese tipo de coches con el objetivo de hacer su uso mayoritario que permita mejorar la calidad de vida de las personas y "construir la Murcia del futuro".
Esta estrategia, ha explicado, es una "hoja de ruta" que se abre ahora a un amplio proceso participativo para que empresarios, investigadores y la sociedad en general pueda aportar sus ideas de cara a establecer una estrategia antes de finales de este año para lograr un municipio "más sostenible, menos ruidoso y más acogedor".
Entre las líneas propuestas por el concejal de cara al periodo 2017-2019 se encuentran algunas como la concesión de un trato preferente a los usuarios del vehículo eléctrico con la reserva de plazas de aparcamiento en barrios y pedanías y la fijación de horarios especiales en las zonas de carga y descarga.
Se contempla también ofrecer reducciones del impuesto sobre vehículos y el de actividades económicas, y también en las tasas de los parquímetros y en las licencias de los taxis 100 por cien eléctricos, y se estudiará también la viabilidad de introducir autobuses eléctricos en la flota de transporte publico.
Asimismo, la estrategia prevé diseñar una red de puntos de recarga eléctrica y las plazas de aparcamiento pensando en la intermodalidad con el tranvía, las paradas de autobuses y las estaciones de MuyBICI.
Las dependencias municipales que puedan albergar vehículos se dotarán de puntos de recarga y se estudiarán medidas para facilitar la creación de infraestructuras de recarga en comunidades de vecinos y aparcamientos públicos.
Por último, y entre otras medidas, la estrategia pretende impulsar una mesa de trabajo en cooperación con la comunidad autónoma y las estaciones de servicio para la puesta en marcha de "electrolineras", estaciones de servicio con puntos de recarga.
Uno de los puntos clave, ha explicado el edil, es logra una red de puntos de recarga suficientemente amplia que garantice el acceso a todos los usuarios del vehículo eléctrico .
Además, el Consistorio se ha comprometido a transformar progresivamente su flota de vehículos y a impulsar esa red de puntos de recarga, tanto en sus edificios como aprovechando las infraestructuras del sistema de alquiler de bicicletas.
La Estrategia Local del Vehículo Eléctrico cuenta con la participación de la Agencia Local de Energía y Cambio Climático.
.