Varias organizaciones trasladan su rechazo frontal a macrogranja de Noviercas
Amigos de la Tierra, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Ecologistas en Acción, Food & Water Europe[…]
Amigos de la Tierra, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Ecologistas en Acción, Food & Water Europe y Greenpeace han traslado esta semana al Ayuntamiento de Noviercas (Soria) y a la Diputación provincial su frontal rechazo al proyecto de macrogranja de 23.520 vacas.
Las citadas organizaciones han propuesto al Ayuntamiento y a la corporación provincial que se dé un giro radical al proyecto y se apueste por un modelo de desarrollo respetuoso con el medio ambiente, que ponga en valor el patrimonio natural de la región y que permita un desarrollo sostenible y atractivo.
Además, según han apuntado hoy en un comunicado, han reclamado la participación real de todos los vecinos de Noviercas y que se fomente la creación de empleo de calidad y duradero.
El "faraónico" proyecto para Noviercas, un pequeño pueblo de tan sólo 155 habitantes, convertiría a esta macrogranja de vacuno de leche en la mayor de Europa y en una de las mayores del mundo, sostienen loas firmantes.
Según los datos disponibles, en España una explotación tiene de media unas 41 vacas, por lo que el proyecto de Noviercas plantea una granja con más de 500 veces esta capacidad, un total "despropósito con graves consecuencias ambientales, sanitarias, económicas y sociales", según han subrayado las citadas organizaciones.
"Además de las enormes emisiones propias de la granja, una explotación como la planteada necesita ingentes cantidades de piensos que, en su mayoría, tendrán que ser importados. Su producción, transformación y transporte son también un factor clave de contribución al cambio climático, la deforestación y la pérdida de biodiversidad", han lamentado.
Para las citadas organizaciones, la macrogranja pondría en jaque a muchas otras explotaciones de vacuno de leche y podría destruir más de 700 empleos.
Este proyecto, presentado inicialmente en Navarra, donde la empresa ya tiene otra macrogranja de casi 5.000 vacas en Caparroso, fue rechazado por el Gobierno de Navarra y tanto el gobierno del País Vasco como el de Cantabria se mostraron también en contra de este tipo de explotación.
El Gobierno de Navarra ha iniciado, además, recientemente expedientes sancionadores contra la granja de Caparroso por incumplimientos en el desarrollo de su actividad, han recordado en el comunicado.EFE
1010772
.
.