Vara destaca importancia de la economía social como base del desarrollo rural
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado hoy la apuesta por el cooperativismo, el modelo[…]
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado hoy la apuesta por el cooperativismo, el modelo colaborativo y la economía social como bases del desarrollo rural de los pueblos.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha realizado estas declaraciones en Caminomorisco, donde ha inaugurado la IV Feria de la Apicultura y el Turismo de Las Hurdes.
Vara ha subrayado que la apicultura es un sector en alza en la región, fruto principalmente del grado de penetración de los productos y de la incorporación de jóvenes y mujeres al sector.
En este sentido, ha destacado la puesta en marcha del registro de explotaciones agrarias, "que ha permitido que las mujeres puedan participar en igualdad de condiciones en el sector agrario", ha afirmado.
Además, el presidente ha valorado el proceso de integración de las tres cooperativas extremeñas, Sierra de Gata, Las Hurdes y La Siberia en el sector de la apicultura y ha incidido en que es un buen ejemplo de "las cosas bien hechas".
Por otra parte, Fernández Vara, ha abogado por abordar de manera "política y jurídica" el problema de la trashumancia apícola, que supone que otras comunidades impongan tasas abusivas a los productores procedentes de otras regiones, algo que afecta a Extremadura, en la que más del 80 por ciento de las colmenas son trashumantes.
En este sentido, ha señalado que la trashumancia en España "forma parte de la costumbre, que también es fuente del derecho, ya que hay sectores que no se tienen que regular porque se regulan por la manera tradicional de hacer las cosas y es ahí donde nos tenemos que agarrar", ha defendido.
Por lo que respecta al ámbito turísticos, el jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado los buenos datos del turismo en Extremadura, algo que, ha dicho, no es "fruto de la casualidad".
Fernández Vara ha asegurado que esto es consecuencia "de haber dado un giro hacia la naturaleza y hacia lo rural", y de identificar el turismo "con un ecosistema y una realidad mantenida y respetada a lo largo del tiempo".
"Esto supone mucho sacrificio, pero que nos permite ser un buen ejemplo de lo que ha significado la conservación al servicio de los pueblos", ha apostillado el presidente.
De igual forma, ha recordado que "los buenos datos del turismo en Extremadura vienen avalados además de por una buena oferta por la posibilidad de ofrecer paquetes que conjugan lo patrimonial, lo natural y la gastronomía".
Fernández Vara ha subrayado que el turista que viaja a Extremadura disfruta además de experiencias y vivencias que les proporcionan lo mejor que tiene nuestra tierra.
"No olvidemos que lo más importante que tiene Extremadura es su gente y el respeto por las tradiciones y por la cultura", ha agregado.
El presidente ha vinculado este modo de hacer las cosas con el modelo de desarrollo rural llevado a cabo por los Grupos de Acción Local, "que han sabido adaptar los proyectos a las necesidades del territorio", ha dicho.
Por último el presidente ha señalado que "la marca Extremadura no se entendería sin Las Hurdes" y ha apostado por continuar por la calidad y la excelencia para que esta feria "pueda crecer".
.