Vara destaca el papel del movimiento cooperativo como referente empresarial
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado hoy el papel del movimiento cooperativo extremeños como[…]
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado hoy el papel del movimiento cooperativo extremeños como referente para proyectos empresariales "de calidad y excelencia".
Fernández Vara ha hecho estas declaraciones en Monterrubio de la Serena (Badajoz), donde ha asistido a los actos conmemorativos por el 70 aniversario de la Cooperativa La Unidad.
El jefe del Ejecutivo regional ha insistido en las posibilidades que ofrece la economía social para la búsqueda y apertura de nuevos mercados en los que posicionar los productos del sector agroalimentario extremeño.
En ese sentido, ha resaltado la "calidad diferenciada" que ofrece el campo extremeño, con productos como el aceite de oliva que se produce en municipios como Monterrubio.
Sin embargo, para seguir avanzado en mercados muy competitivos, el presidente de la Junta ha insistido en la necesidad de saber "conjugar la calidad con la innovación tecnológica", sin perder la referencia del potencial de la agricultura que apuesta por la defensa de la biodiversidad y el territorio.
"El mundo está girando, y cada vez tenemos más claro que la lucha contra el cambio climático tiene que ser un esfuerzo colectivo", ha señalado Fernández Vara, que ha defendido la agricultura más tradicional ligada al medio rural.
El presidente de la Junta ha estado acompañado por la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, quien ha destacado el papel de las cooperativas, y en especial las agrarias, como puntal de los pueblos extremeños en las últimas décadas.
Durante su intervención, la consejera ha recordado el compromiso de la Junta con el proyecto de regadío que se va a llevar a cabo en la zona como "garantía fundamental" para un futuro mejor para los agricultores y ganaderos ya que para ganarán en productividad y competitividad.
Se trata de un proyecto que pretende cubrir 800 hectáreas de olivar en una primera fase, que podrían ser ampliables hasta 2.500, y del que ya se ha adjudicado la redacción del anteproyecto y el estudio de viabilidad.
Una vez el estudio esté finalizado, la administración regional se reunirá con las cooperativas y regantes, para comenzar un proyecto, "que ya lleva mucho tiempo en el cajón de las esperas".
La Junta prevé que en seis meses el estudio estará finalizado y podrá comenzar una ronda de reuniones con el sector agrario de la zona.
Por su parte, el presidente de La Unidad, Emilio Caballero, repasó la trayectoria de esta cooperativa en sus 70 años de historia, en los que se ha pasado de contar en el año 1976 con el primer Sistema Continuo de Extremadura, que era entonces el método más moderno para extraer el aceite de oliva, a incorporar la tecnología más eficiente a los procesos de elaboración.
Este hecho le ha llevado a ser la empresa oleícola mejor preparada de Extremadura y una de las pioneras de España en cuanto a producción y transformación del producto.
Emilio Caballero tuvo también palabras de recuerdo para los 16 socios fundadores de la cooperativa La Unidad, cuatro de los cuales rondan o superan actualmente los 100 años, así como para los miembros del Consejo Rector que han formado parte de La Unidad.
Por su parte, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Ángel Pacheco, resaltó el cambio experimentado en estos años en Extremadura, en las cooperativas y en la federación que las representa, calificando como incuestionable el papel de las cooperativas y abogando por la intercooperación como clave para conseguir una mayor competitividad en la comercialización.
.