Valverde destaca el papel del PP en la culminación de variante de Camarillas

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Patricio Valverde, ha resaltado este lunes, tras reunirse con empresarios y el presidente de[…]

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Patricio Valverde, ha resaltado este lunes, tras reunirse con empresarios y el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), Joaquín Segado, el papel del PP en la conclusión de la variante de Camarillas, recordando que el Gobierno central retomó en noviembre de 2015 los trabajos de este proyecto.

En un comunicado, Valverde ha recalcado que el tejido empresarial, la Comunidad y la APC se unieron para "poner fin a la parálisis" que "sufría por parte del Gobierno de España desde 2010" esta obra, que acortará el tiempo de viaje por tren a Madrid en unos 20 minutos y en 17 kilómetros, además de permitir el recrecimiento del embalse de Camarillas hasta los 180 hectómetros cúbicos.

La terminación de la variante también permitirá a los trenes circular más seguro y rápido, eliminar ocho pasos a nivel y mejorar las conexiones ferroviarias del Puerto de Cartagena, ha añadido el Gobierno regional.

En el transcurso de la reunión, el consejero de Fomento e Infraestructuras indicó que la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Cartagena es un "nodo logístico prioritario" por su vinculación al Puerto de Cartagena, su ubicación en un entorno industrial y su conexión con el Corredor Mediterráneo.

Publicidad

Valverde ha resaltado que la ZAL va a suponer "un antes y un después" para el desarrollo de la Región ya que permitirá impulsar la actividad económica, el empleo y la competitividad de las empresas, además de disponer de una vía específica de alta velocidad para el transporte de mercancías dentro del Corredor Mediterráneo, así como otra para el tráfico de viajeros.

En el encuentro también se ha abordado la relevancia de la dársena de contenedores de El Gorguel, para la que el consejero ha reclamado al Gobierno central que sea declarada proyecto estratégico de interés público "de primero orden", considerando esta decisión un "requisito necesario" para poder continuar con la tramitación medioambiental.

En la reunión también se ha informado de las obras de mejora de los accesos ferroviarios a la dársena de Escombreras, que facilitarán las acciones de carga y descarga ya que permitirá tener las vías del tren a pie de muelle, al tiempo que se armar trenes de hasta 750 metros de longitud.

.

En portada

Noticias de