Valladolid recuerda a José Zorrilla: poeta triste y hombre feliz

La reedición facsímil de la más completa biografía y análisis bibliográfico de José Zorrilla (1817-1893), presentada esta mañana en la[…]

La reedición facsímil de la más completa biografía y análisis bibliográfico de José Zorrilla (1817-1893), presentada esta mañana en la 50ª Feria del Libro de Valladolid, resume la vida novelesca de "un poeta triste pero un hombre feliz que vivió como pudo y lo hizo como quiso".

"Más que de novela, la vida de Zorrilla pide una gran producción cinematográfica, también porque gracias a su longevidad fue testigo de uno de los siglos más convulsos de la historia moderna y contemporánea de España", ha explicado a Efe Paz Altés, directora de la Casa Museo de Zorrilla.

El facsímil, publicado con motivo del bicentenario del autor del Tenorio, se corresponde con la edición de 1943 de "Zorrilla. Su vida y sus obras", obra del académico y polígrafo Narciso Alonso Cortés (1875-1972), corregida y aumentada de la que vio la luz por vez primera, en tres tomos, entre 1916 y 1920.

Alonso Cortés compuso "una biografía muy amena cuya lectura nos descubre a un escritor que fue mucho más que su exitoso Tenorio", ha recalcado Altés, también jefa del servicio de publicaciones del Ayuntamiento de Valladolid.

Publicidad

En su estudio preliminar, el profesor Pedro Ojeda ha destacado el "monumental esfuerzo" realizado por Alonso Cortés en su afán por reunir datos biográficos, testimonios y documentos sobre la sociedad española del momento y la prolífica producción de Zorrilla, "de ahí el prolongado proceso de escritura y publicación" de los tres tomos de la primera edición, entre 1916 y 1920.

Los últimos capítulos del facsímil, que analizan los últimos años de vida del autor de "Traidor, inconfeso y mártir", no ponen el acento como cabría pensar en un hombre de plenitud creativa y éxitos constantes, sino en una persona "sometida a una contradicción entre su popularidad absoluta y sus constantes dificultades económicas", ha apuntado Ojeda.

Para muchos, "fue y es la gran obra de Narciso Alonso Cortés y su gran contribución al estudio de la biografía y de la literatura de José Zorrilla", señala en el prólogo el alcalde de Valladolid, Óscar Puente.

La primera página, antes de la portada interior, es una fotografía del célebre poeta romántico dedicada de puño y letra, en diciembre de 1886, "al Doctor Cortés, de su amigo José Zorrilla".

El facsímil, conmemorativo también del 45º aniversario de la muerte de Alonso Cortés, incorpora del original un amplio apéndice gráfico con imágenes de personas y lugares vinculados a la trayectoria vital de Zorrilla, además de grabados, cartas, manuscritos y dedicatorias.

.

En portada

Noticias de