Valdepeñas se personará en expedientes sobre explotación de tierras raras

El Ayuntamiento de Valdepeñas se personará en los expedientes relacionados con las explotaciones de tierras raras que afectan a la[…]

El Ayuntamiento de Valdepeñas se personará en los expedientes relacionados con las explotaciones de tierras raras que afectan a la localidad y presentarán alegaciones, según ha anunciado hoy el alcalde, Jesús Martín, a quien "no le gusta el proyecto".

El regidor ha señalado que esta decisión será ratificada en el próximo pleno ordinario y ha admitido que le gustaría que se aprobara por unanimidad, por considerar que los proyectos no gozan de estudios suficientes que confirmen que no se provocarán daños al ecosistema, en el medio ambiente o en la salud de los ciudadanos.

"A título personal y en nombre de mis compañeros, el proyecto no nos gusta, lo digo por generar un posicionamiento", ha subrayado Martín, que ha explicado que las alegaciones se remitirán a "modo de resolución" a la Consejería de Agricultura, pues el permiso de prospección y estudio concedido por el anterior Gobierno regional, afecta a Valdepeñas, Torrenueva o La Torre de Juan Abad, entre otros municipios.

Del mismo modo, también ha pedido "voz y voto" respecto a este asunto para las organizaciones agrarias y para la Denominación de Origen Valdepeñas, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Publicidad

El alcalde ha sido gráfico en su explicación del proyecto de minería, del que ha dicho se basa en "extraer unas piedrecitas, lavarlas, reducirlas al mineral que esconden y llevárselo para que sigan haciendo teléfonos, mientras que dejan un cráter que puede ser de hasta 1.000 metros".

Ha añadido también que el agua que se utilizará para este proceso "se filtrará a los acuíferos, y además la escoria que queda de ese mineral rellenará el hoyo, que ya es tierra muerta, donde no van a crecer ni los disgustos".

Martín ha reconocido que tras mantener contactos con "Ecologistas en Acción" también duda sobre los perjuicios que puede ocasionar a largo plazo la extracción de tierras raras o la utilización de agua del pantano de La Cabezuela y que ha sido rechazada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

"El pantano para Valdepeñas es sagrado, pero eso no va a evitar que las moléculas en suspensión, dada la cercanía, se depositen sobre el pantano de La Cabezuela y, por lo tanto, queremos que todos los informes sanitarios, medioambientales y técnicos que hagan falta garanticen que esas moléculas en suspensión no llevan radioactividad que pueda depositarse en el pantano y puedan afectar después a otras cosas", ha apostillado.

Además ha valorado que "entre lo que dejan y lo que supuestamente van a generar no salen las cuentas".

.

En portada

Noticias de