UUAA aboga por "elementos coercitivos" fiscales para quien no ceda tierras
El secretario general de Unións Agrarias (UUAA), Roberto García, ha abogado hoy por poner en marcha "elementos coercitivos" como el[…]
El secretario general de Unións Agrarias (UUAA), Roberto García, ha abogado hoy por poner en marcha "elementos coercitivos" como el de la fiscalidad para propietarios de tierras que no quieran cederlas.
García ha fijado como una prioridad para la nueva legislatura facilitar que los ganaderos y agricultores puedan disponer de tierras suficientes para mantener sus explotaciones, sobre todo para reducir los costes y para diversificar la producción con cereales.
Además, insistió, en una entrevista en Radio Galega, en que sería una medida adecuada para evitar incendios forestales.
El responsable de UUAA defendió la figura del Banco de Tierras, pero apostó por imponerles unos impuestos extra para los propietarios que no quieran ceder terrenos improductivos.
"La figura del Banco de Tierras no resuelve el problema de la movilidad de terrenos. Probablemente tengamos que dar un paso adelante y empezar a pensar en elementos coercitivos como el de la fiscalidad, sin tocar la propiedad privada, pero que permita que haya movilidad rural", afirmó.
También fijó como otra prioridad cambiar los criterios para repartir los fondos europeos. "España, por primera vez en la nueva Política Agrícola Común, tiene margen para poder decidir lo que hace con esos más de 5.000 millones de euros que cada año reparte en el medio rural", dijo.
El portavoz de Unións Agrarias también puso en duda muchas de las promesas y proyectos anunciados en los últimos tiempos para el sector de la leche, aunque los calificó como buena noticia.
.