UPA denuncia "intereses ocultos" que están hundiendo precio de aceite español
La Unión de Pequeños Agricultores ha denunciado la existencia de "intereses ocultos" que estarían "manipulando" el mercado del aceite de[…]
La Unión de Pequeños Agricultores ha denunciado la existencia de "intereses ocultos" que estarían "manipulando" el mercado del aceite de oliva para provocar el "hundimiento" de los precios, lo que "perjudica gravemente a los olivareros".
La organización ha detallado, tras su reunión de la sectorial de aceite de oliva celebrada este miércoles en Madrid, que ha decidido intensificar sus protestas y movilizaciones para denunciar una situación que responde, a su juicio, a "razones ocultas" que buscan manipular el mercado.
En un comunicado, ha recordado que las estimaciones de campaña colocan a España como el único país con aceite "para manejar el mercado mundial", pues mientras que la producción nacional se va a situar por encima de la media de las últimas campañas, la producción mundial va a sufrir importantes bajadas cercanas al 8 %.
Se debe, ha puntualizado, a los fuertes descensos en países competidores como Italia (-59%) y Grecia (-42%).
Según ha indicado el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, con la situación del mercado existente "no se puede explicar que se esté produciendo esta bajada de precios", que se "sitúa sobre el 30 %".
Por ello, la organización ha apostado por contratos "tipo" entre productores e industria que permitan fijar unos precios mínimos en base a los datos de costes del observatorio de precios, negociado en el seno de la Interprofesional.
UPA pedirá al Ministerio de Agricultura que "se meta de lleno en el problema y tome las medidas necesarias" para aclarar cuáles son las razones ocultas para que se estén produciendo estas "cifras ridículas".
La organización quiere que el Ministerio convoque de manera inmediata una reunión con los grupos de comercialización que existen en España, donde "de manera conjunta se analicen las estrategias y las razones de comercialización de cada uno de ellos".
Según sus datos, en estos momentos el olivar tradicional, que representa a más del 80 % del sector español, "ya se encuentra por debajo de los costes de producción".
.