UPA-COAG denuncia descenso del 30% en los precios de la leche de oveja
La organización agraria UPA-COAG ha denunciado hoy un descenso del precio de la leche de oveja del 30%, en relación[…]
La organización agraria UPA-COAG ha denunciado hoy un descenso del precio de la leche de oveja del 30%, en relación con el año pasado, lo que pude causar el cierre de algunas explotaciones de ovino.
Según los datos ofrecidos por UPA-COAG en un comunicado, a principio de enero la leche de oveja se pagaba a una media de 1,016 euros el litro y actualmente se abona al productor 0,73 euros, lo que, según la organización agraria, dificulta el mantenimiento de las explotaciones de ovino de leche.
Para los ganaderos de ovino, el descenso de la leche de oveja es difícil de comprender cuando el precio del queso se mantiene en niveles similares a los de año pasado, incluso algo superiores, como el del semicurado que ha aumentado de 10,95 euros el kilo a los 11,17 euros.
La UPA-COAG ha advertido de que, como consecuencia de los precios que se pagan a los productores, muchas de las explotaciones de ovino de Castilla y León, instaladas principalmente en zonas rurales desfavorecidas o de montaña, unas 2.600, dejarán de ser viables y estarán abocadas al cierre.
El sindicato agrario se ha quejado de que, a pesar de la calidad de la leche de ovino de Castilla y León, los productores no obtienen precios que ofrezcan rentabilidad a sus explotaciones.
UPA-COAG ha pedido una concentración de la oferta de leche de oveja, con la intención de que los ganaderos negocien en mejores condiciones, por lo que ha valorado la fusión de cooperativas y la constitución de grupos de comercialización.
Además ha reclamado que se incluya a los productores de leche de ovino entre los beneficiarios de las ayudas de los fondos europeos de 350 millones de euros destinados a dar liquidez a los sectores ganaderos.
.