Unión Uniones pedirá soluciones a los daños de la fauna silvestre en Cuenca
La organización agraria Unión de Uniones ha convocado a los agricultores afectados por los daños de la fauna silvestre en[…]
La organización agraria Unión de Uniones ha convocado a los agricultores afectados por los daños de la fauna silvestre en sus cultivos a concentrarse el próximo 31 de mayo en Cuenca, durante la celebración del Día de Castilla-La Mancha, para pedir soluciones al Gobierno regional.
En la concentración, que tendrá lugar a las once de la mañana en la intersección entre Tiradores Bajos y Paseo del Huécar, los agricultores recordarán "de forma cívica pero rotunda" que existe un "grave problema" que no se ha solucionado y reclamarán una respuesta a las peticiones remitidas en marzo a la Consejería, según ha informado hoy en una nota de prensa la organización agraria.
Unión de Uniones ha señalado las trece medidas de competencia regional que remitió -sin haber obtenido respuesta- hace dos meses para su estudio a la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, a la vez que solicitaba una reunión.
"Como tampoco están obteniendo respuesta de la Consejería los agricultores", ha lamentado la organización agraria, ante "el grave perjuicio económico que provocan en sus producciones y en sus plantaciones la fauna silvestre y que están poniendo en serio riesgo la viabilidad de las explotaciones en las áreas más afectadas".
Para Unión de Uniones, las medidas tomadas por el Gobierno regional "se han adoptado tarde" y "no han sido suficiente" para atajar el problema, porque han estado "casi exclusivamente limitadas a declaraciones de emergencia cinegética que han llegado a alcanzar en último extremo a la cuarta parte de los pueblos y un tercio del territorio de la región".
Los agricultores demandan solución a un problema que debe de ser tratado como una plaga y que se recurra a los procedimientos de excepcionalidad que sean necesarios para erradicarla.
Entre las medidas que Unión de Uniones reclamará en la concentración, están "la aprobación de autorizaciones referenciadas, no a piezas, ni a tiempo, sino a objetivos de control de la plaga y la exigencia de responsabilidades a los cotos en el diseño de los planes técnicos y en su ejecución".
También exigirán medidas adicionales como la consideración de los daños como "causa extraordinaria en la normativa de ayudas PAC para no incurrir en penalizaciones y el aumento de las ayudas regionales al seguro agrario hasta los máximos permitidos en las coberturas de daños por fauna silvestre".
.