Unas cien empresas de coches de alquiler han firmado código buenas prácticas

Más de un centenar de empresas de coches de alquiler de Baleares han firmado ya el código de buenas prácticas[…]

Más de un centenar de empresas de coches de alquiler de Baleares han firmado ya el código de buenas prácticas de la Dirección General de Consumo, por el que declaran su compromiso de adoptar posturas activas en el respeto de los derechos de los consumidores y usuarios.

Un nuevo grupo de 34 empresas de alquiler de vehículos de la Agrupación Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor de Baleares (Aevab) han suscrito el código de buenas prácticas impulsado por el Govern, según informa hoy en un comunidad.

El director general de Consumo, Francesc Dalmau, ha recordado en el acto de la firma realizado en la sede de la patronal que el código representa un esfuerzo más en la lucha contra las prácticas abusivas y desleales y en defensa de los usuarios.

Ha expresado su satisfacción por poder trabajar de forma conjunta con otras administraciones y el sector empresarial, y ha resaltado que Consumo lo hace de forma paralela y simultánea en tres áreas.

Publicidad

La primera, en la información hacia la ciudadanía, con campañas informativas como la del verano pasado, que volverá a repetirse este año con nuevos datos; la segunda, en el área de inspección, que se reforzará y extenderá durante 30 días, el doble que el año pasado.

Finalmente, el área de reclamaciones, que ha sido mejorada gracias a la puesta en marcha del sistema de reclamación telemática sin la necesidad de DNI electrónico.

Con la firma del código, las compañías declaran que están inscritas en el registro de regulación y clasificación de empresas y establecimientos turísticos, y se obligan a actuar de forma leal con los clientes consumidores.

Una vez hayan sido evaluadas por la Dirección General y se confirme que cumplen los requisitos, se les otorgará el sello de empresa avalada.

Las empresas que hayan obtenido el distintivo figurarán en un listado que se publicará en el Portal del Consumidor.

Entre los aspectos más relevantes del código destaca que la empresa se compromete a ofrecer a los consumidores en la información precontractual que realice en internet o por otros medios una reserva de contrato de alquiler del vehículo, con las prestaciones básicas propias de este tipo de contratos, por un precio completo que será el final si el consumidor no contrata ninguna prestación adicional.

El contrato con las prestaciones básicas es el que permitirá circular con el vehículo sin ningún otro cargo adicional.

Asimismo, conforme al documento, el precio anunciado en la página web o en cualquier otro medio incluirá todos los conceptos y cargos obligatorios.

Se publicitarán las prestaciones accesorias y su precios de forma separada, indicando que son opcionales. Así, el consumidor tendrá que seleccionarlas expresamente si desea contratarlas.

En cuanto al combustible, la empresa se compromete a llevar a cabo una política transparente y ofrecer en primer lugar la opción de depósito lleno a la entrega y devolución del vehículo (lleno/lleno).

Sin embargo, la compañía podrá optar por otras opciones siempre y cuando informe de manera clara de los cargos adicionales por abastecimiento de carburante. En estos casos, el coste se incluirá en el precio inicial.

En el momento de la entrega del vehículo, la compañía se compromete a revisar con el consumidor su estado y a reflejar los golpes y otros daños preexistentes en el documento de entrega del vehículo si el cliente lo solicita.

En la devolución el consumidor podrá exigir, después de que la empresa haya revisado su estado, copia del informe de revisión, donde se indique si tiene o no daños y su detalle.

.

En portada

Noticias de