Una ruta turística rememorará el periplo de Carlos V cinco siglos después

Hastía y recelosa se mostró la población castellana ante la llegada de un rey con sobrenombre de extranjero que arribó[…]

Hastía y recelosa se mostró la población castellana ante la llegada de un rey con sobrenombre de extranjero que arribó en Asturias en 1517 destino a Valladolid para ser coronado. Hoy, 500 años después, los municipios que contemplaron este periplo de Carlos V se han unido para crear una ruta turística.

A poco menos de un año de cumplirse cinco siglos de dicho viaje al corazón de Castilla, municipios de las tres Comunidades Autónomas implicadas, Asturias, Cantabria y Castilla y León, han unido esfuerzos para presentar hoy en la feria de turismo Intur, celebrada en Valladolid, esta ruta turística cultural.

Era un 19 de septiembre de 1517, cuando el hijo de Felipe el Hermoso, de la casa Habsburgo, y de Juana, hija de los Reyes Católicos, llegó desde Flandes, donde había nacido, para ser coronado en Valladolid como monarca de los españoles bajo el nombre Carlos I, más tarde V del Sacro Imperio Romano Germánico.

Un monarca que, una vez superados los graves conflictos internos, como la revuelta de los comuneros, consiguió aunar a la población en torno a una corona con ambiciones europeistas y expansionistas y que dejó un legado "esencial" para entender lo que "hoy es España", ha clamado la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo.

Publicidad

Pero para ser entronizado, el monarca tuvo que realizar un peregrinaje con su famosa corte desde el municipio asturiano de Villaviciosa hasta Valladolid, pasando antes por los pueblos de San Vicente de la Barquera (Cantabria), Aguilar de Campoo, Becerril de Campos, Tordesillas y Mojados, estos últimos en Castilla y León.

Precisamente esta ruta es la que hoy tratan de rememorar dichas localidades, con propuestas "diferenciadoras" pero bajo un "marco común", ha defendido el alcalde de Villaviciosa y uno de los promotores de esta ruta cultural, Alejandro Vega.

De este modo, desde el puerto de Tazones, donde el monarca pisó por primera vez España, hasta las Cortes de Valladolid, donde fue coronado, esta ruta trata de ofrecer un "amplio programa cultural" con propuestas musicales, académicas y escénicas de "primer nivel", entre las que destacan las "recreaciones históricas".

En este sentido, Redondo ha enumerado las tres propuestas de la ciudad de Valladolid para esta ruta, que se basarán en "un congreso internacional sobre la figura de Carlos V, el estreno de un documental de TVE sobre la ruta del monarca" y, en tercer lugar, "una recreación histórica de su jura como rey", ha concluido.

.

En portada

Noticias de