Una ruta recorre las aportaciones y huellas de Sagasta en Logroño

Una ruta turística, que se desarrollará durante los cuatro sábados del próximo mes de octubre, recorrerá las aportaciones y huellas[…]

Una ruta turística, que se desarrollará durante los cuatro sábados del próximo mes de octubre, recorrerá las aportaciones y huellas de Práxedes Mateo-Sagasta en Logroño, donde vivió en su juventud y al que se deben numerosas actuaciones, como el Puente de Hierro y la antigua Tabacalera.

En una rueda informativa, han presentado hoy esta ruta el director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés; la concejala logroñesa de Cultura, Pilar Montes; la coordinadora de la Fundación Sagasta, Cristina Sáenz de Pipaón; y la guía oficial de La Rioja especializada en rutas históricas, Pilar Lumbreras.

La ruta, programada por La Rioja Turismo y la Fundación Sagasta, nace con vocación de permanencia en un futuro y con el objetivo de que los participantes conozcan la figura de este político riojano desde otro punto de vista.

Los participantes en la ruta recorrerán los puntos emblemáticos de Logroño que guardan relación con "esta ilustre personalidad riojana y que ayudan a comprender el desarrollo económico y el impulso urbanístico que tuvo la ciudad en la segunda mitad del siglo XIX", según Rodríguez Osés.

Publicidad

El recorrido, además de servir para comentar algunos edificios clave de la ciudad como el laboratorio municipal, la Gota de Leche y el Ateneo Riojano, se centrará en los puntos emblemáticos que guardan relación entre Sagasta y la ciudad.

Entre ellos, Sáenz de Pipaón ha citado la escultura de Sagasta situada en la Glorieta del Doctor Zubía, la calle que lleva su nombre, el puente de hierro y la casa-tienda de los Mateo-Sagasta en Portales, y, además, se tendrá la ocasión de entrar en el Palacio de los Chapiteles y en el Parlamento de La Rioja, que acogió a la antigua Tabacalera.

Todos ellos conforman una serie de lugares de la memoria "sagastina" y muestran dotaciones e infraestructuras que dieron un importante impulso urbanístico a la ciudad y que fueron la recompensa que este político hizo a los logroñeses por su apoyo electoral, según el director general.

A ello ha sumado que "la llegada del ferrocarril, el derribo del recinto amurallado, la construcción del puente de hierro y el arreglo del de piedra, el Instituto de Enseñanza Secundaria que lleva su nombre, la instalación de la fábrica de tabacos y de los cuarteles militares son vivos ejemplos de la mediación de Sagasta hacia Logroño y que contribuyeron a su modernización".

Montes ha destacado que esta ruta, cuya duración aproximada será de dos horas, contribuirá a aprender más de la figura de Sagasta y de la impronta que ha dejado en la capital riojana, por lo que su deseo es que tenga continuidad en el tiempo.

Sáenz de Pipaón ha citado que la ruta refleja los lugares vinculados a Sagasta en Logroño, a donde llegó con diez años, procedente de Torrecilla en Cameros; y la impronta que dejó en la ciudad durante su etapa política; así como el reconocimiento de la capital riojana a este personaje, quien fue nombrado hijo predilecto de la ciudad en 1882.

Lumbreras se ha referido a las "huellas" palpables de Sagasta que hay en Logroño y a su contribución a la ciudad, que fue "la niña mimada" de este riojano (Torrecilla en Cameros, 1825 - Madrid, 1903), miembro del Partido Liberal y varias veces presidente del Consejo de Ministros.

Esta ruta forma parte de las iniciativas "Experiencias. La Rioja Turismo", que incluye, por ejemplo, el Románico Bus, la ruta de Carlos V, la ruta de los Monasterios, el Dinobús y el Serrano Bus.

"Con estas experiencias buscamos dinamizar recursos turísticos, culturales, paisajísticos de nuestra Comunidad y crear una huella digital, inspirando rutas y recorridos tanto al potencial turista como a los propios agentes del sector", según Rodríguez Osés. EFE.

.

.

En portada

Noticias de