Un grupo de alumnas trabaja con membrana de grafeno para secar rápido toallas

Un grupo de cuatro alumnas de cuarto de la ESO del colegio Alcaste de Logroño trabaja en el desarrollo de[…]

Un grupo de cuatro alumnas de cuarto de la ESO del colegio Alcaste de Logroño trabaja en el desarrollo de una membrana fina de grafeno que permita secar toallas de forma rápida, un proyecto llamado "Milem", con el que participan en la Incubadora del Premio Desafío Emprende, de carácter nacional.

Así lo ha afirmado a Efe su tutora y profesora de Tecnología de este centro, Ana Sáenz, quien ha precisado que este es uno de los doce equipos seleccionados en la incubadora, de los que seis participarán en el encuentro nacional "Impact Day" el próximo mes de mayo, que consiste en una reunión con ejecutivos de empresas.

Ha indicado que este proyecto se presentó en 2017 al certamen nacional Premio Desafío Emprende, organizado por la Obra Social "laCaixa", en el que este equipo quedó entre los 35 finalistas de un total de 1.400.

El próximo día doce, el grupo presentará esta iniciativa en una vídeoconferencia, en la que "pelearán" por estar entre los seis equipos que irán al "Impact Day", ha destacado.

Publicidad

"Del proyecto que empezó al que es ahora no tiene nada que ver", ha subrayado Sáenz, quien ha expresado que, en la actualidad, esta iniciativa consiste en "una toalla dentro de la que se mete una membrana de grafeno, que es superconductor y permite que absorba el agua".

Esta profesora ha resaltado que esta membrana, en la que se aplica el efecto "Joule" y de la que no hay un prototipo cerrado, podría tener "miles de aplicaciones, si saliera bien".

"La suerte que hemos tenido ha sido contactar con Avanzare, una empresa de La Rioja que, fundamentalmente, se dedica a investigación, desarrollo e innovación (I D i)", ha relatado.

Ha detallado que esta empresa de innovación tecnológica no fabrica grafeno, sino que se dedica a ver sus aplicaciones y, en el momento en el que este grupo contactó con ella, estaba "en medio de un proyecto europeo que tenía que ver con temas textiles".

Inés Montón, María Abad, Inés López de Silanes y María Barrón, alumnas de 15 y 16 años, forman este grupo, cuyo objetivo es utilizar un material conductor, como es el grafeno, para evaporar la humedad de las toallas.

"Cuando decidimos hacer este proyecto, estuvimos pensando cómo podríamos quitar esa humedad", ha relatado Montón, quien ha añadido que decidieron poner en marcha esta iniciativa cuando se dieron cuenta del problema que suponía que, al salir de la piscina, la toalla esté mojada por haberla usado con anterioridad.

Ha subrayado que, para el concurso, tenían que fabricar un producto tangible y, por lo tanto, "contar con alguien que supiese de grafeno", por lo que investigaron y encontraron a la empresa Avanzare, con la que contactaron y desde la que les indicaron que "les parecía muy buena idea".

"Hemos conseguido hacer diferentes prototipos, pero, que de verdad podamos conseguir que funcione lo más rápido posible, tenemos uno", ha apuntado esta alumna.

Montón ha señalado que, tanto ella como sus compañeras, han aprendido "mucho" sobre cómo funciona el grafeno y sobre marketing durante la elaboración de esta iniciativa, a la que le ve futuro y con la cree que pueden "llegar lejos" si la plantean bien. EFE.

sjf/alg

.

.

En portada

Noticias de