Un concurso creará actitudes responsables en los escolares como consumidores
La Consejería de Salud ha convocado un concurso público de trabajos o recursos didácticos en materia de educación para el[…]
La Consejería de Salud ha convocado un concurso público de trabajos o recursos didácticos en materia de educación para el consumo dirigido a profesores, cuyo fin es crear actitudes en los escolares para que sean conscientes de su responsabilidad como consumidores.
Conseguir que los alumnos sean críticos, solidarios y sensatos a la hora de ejercer hábitos de consumo es otro de los objetivos del concurso, ha detallado hoy la portavoz del Consejo de Gobierno de La rioja, Begoña Martínez Arregui.
Ha explicado que los proyectos deben ir dirigidos a la iniciación de los alumnos en la adquisición de conceptos, procedimientos y actitudes como hábitos de compra, recursos ante publicidad engañosa y consumo responsable, entre otros.
Podrán participar en esta convocatoria profesores a título individual o grupos de docentes de los centros escolares de La Rioja, públicos o concertados, que impartan Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanzas de Régimen Especial.
Además, la Consejería ha convocado las subvenciones en materia de consumo en favor de las asociaciones de consumidores y usuarios y las ayudas dirigidas a entidades locales.
La portavoz ha indicado que el Gobierno riojano siempre ha considerado fundamental, para poder llevar a cabo políticas de consumo, la colaboración con estas asociaciones y con las oficinas municipales de información al consumidor.
Por ello, estas líneas de ayudas van dirigidas a colaborar en los gastos de mantenimiento y en el desarrollo de las actividades realizadas por ambas.
Las subvenciones dirigidas a asociaciones de consumidores y usuarios cuentan con una cuantía total de 91.314 euros y las destinadas a entidades locales ascienden, en global, a 48.932.
El Gobierno de La Rioja, con todas estas medidas, quiere ofrecer a los ciudadanos herramientas útiles que les permitan ejercer sus derechos como consumidores y, así, evitar situaciones de indefensión, ha precisado.
También les ayudan a su defensa ante posibles abusos y a ser consumidores responsables capaces de adoptar las actitudes más correctas a la hora de comprar, contratar o enfrentarse a cualquier situación de estas características que son completamente habituales en la vida cotidiana.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado la adenda a los convenios de colaboración que mantiene con el Ayuntamiento de Santo Domingo y con las mancomunidades de la Cuenca del Cidacos, Alto Iregua e Intermunicipal de Valvanera, para la financiación de programas e inversiones en materia de servicios sociales, por un importe total de 1,02 millones de euros.
Así, se garantiza la atención primaria en materia de servicios sociales a 33 localidades riojanas, la atención y los servicios de los trabajadores sociales y el acceso a los programas que sean necesarios en cada zona.
Martínez Arregui ha afirmado que otro de los acuerdos aprobados hoy permite destinar 799.109 euros a la prorroga del contrato del servicio de limpieza, desinfección y control de vectores en los centros de salud dependientes del Servicio Riojano de Salud.
La limpieza, ha dicho, es un aspecto clave en los centros sanitarios, ya que mantener un ambiente limpio a través de una correcta higiene y desinfección es imprescindible para evitar contagios tanto en pacientes como en trabajadores o usuarios en general.
En los centros sanitarios la frecuencia de la limpieza ha de ser mayor, realizarse con mayor meticulosidad y conocer las fuentes de contaminación y los mecanismos de transmisión. EFE.
.
.