Un 45 % de fármacos en Navarra son genéricos, el triple que hace una década

Los medicamentos genéricos suponen el 45 % del total de fármacos que se dispensan en Navarra, el triple que hace[…]

Los medicamentos genéricos suponen el 45 % del total de fármacos que se dispensan en Navarra, el triple que hace una década, cuando representaban el 15 % de la factura farmacéutica.

De los 11,9 millones de envases de medicamentos dispensados en 2016, un total de 5,2 millones fueron genéricos, según datos aportados hoy por el Departamento de Salud cuando se cumplen 20 años desde que se reguló la comercialización de estos productos.

En Navarra, la dispensación de genéricos ha crecido un 54 % desde el año 2000, cuando se consumieron 7,7 millones de envases, frente a los 11,9 del pasado ejercicio.

Entre los genéricos más consumidos en 2016 en Navarra destacan el omeprazol, utilizado para tratar determinados síntomas estomacales (429.337 envases); seguido de la atorvastatina, utilizado para disminuir los niveles de colesterol en sangre y en la prevención de enfermedades cardiovasculares (401.280); y el paracetamol, fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas (333.355).

Publicidad

Como ejemplo de la reducción de precios que ha supuesto la introducción de genéricos, el Gobierno de Navarra cita la referencia de omeprazol de 14 cápsulas de 20 miligramos, que en 1989 costaba 31,87 euros y en la actualidad se puede adquirir por 1,26 euros (un descenso del 96%).

Otro de los medicamentos comunes que ha registrado una reducción notable de precio es la atorvastatina, cuyo coste hace diez años ascendía a 32,28 euros en una presentación de 28 comprimidos de 10 miligramos, que en la actualidad puede adquirirse por 4,61 euros (un 85 % más económico).

El Gobierno de Navarra considera que el reto a nivel de gestión sanitaria es que esta mayor accesibilidad en precio no genere un uso inadecuado o abusivo de este tipo de medicamentos.

Navarra mantiene un alto nivel de prescripción por principio activo debido a medidas como la adaptación de las aplicaciones informáticas que se utilizan para realizar las recetas, que prescriben por defecto medicamentos genéricos desde 2011, coincidiendo con la aprobación del Real Decreto-Ley de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del sistema nacional de salud.

Se estima que la dispensación de genéricos y la consiguiente bajada del precio de los medicamentos han contribuido a reducir en estos años el gasto farmacéutico público entre un 20 % y un 30 %.

Además, el fomento de la competitividad ha hecho que aparezcan nuevas presentaciones farmacéuticas, con opciones para pacientes con necesidades específicas, como comprimidos sin gluten o sin lactosa.

.

En portada

Noticias de