UCCL denuncia la caída del precio del ovino un 9% en el último año

Unión de Campesinos de Castilla y León en Segovia ha advertido hoy del riesgo que corre el sector del ovino[…]

Unión de Campesinos de Castilla y León en Segovia ha advertido hoy del riesgo que corre el sector del ovino y el caprino que ha experimentado una caída del 9 por ciento de los precios en origen en el último año.

A través de una nota de prensa la organización agraria ha insistido en que esta situación de crisis lleva produciéndose cinco años, aunque se ha agravado a lo largo de los tres últimos, en parte por el incremento del coste de las materias primas para la alimentación del ganado.

Teniendo en cuenta la Lonja del Ebro, han detallado que el precio ha disminuido el 9 por ciento entre octubre de 2017 y octubre de 2018, pasando de 5,69 euros por kilogramo vivo a 5,19 euros por kilo vivo en animales de 11 kilos, mientras que el precio medio del cordero de 25 kilos ha pasado de 3,47 euros por kilo vivo a 3,15.

Por eso, ha instado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a que investigue si se están produciendo prácticas anticompetitivas en este sector, sobre todo con la proximidad de la época navideña.

Publicidad

En este sentido, han recalcado que en estas fechas, junto a Semana Santa, era habitual que la demanda y el precio aumentaran, sin embargo, en los últimos años el sector ganadero no ha percibido esos beneficios por sus productos, a pesar de los altos precios que paga el consumidor.

La organización ha insistido en la necesidad de transparencia en el sector y ha solicitado la creación de un Observatorio de Ovino y Caprino para que estas situaciones se den "lo menos posible".

Con respecto al etiquetado, ha requerido que se cumpla la normativa y se establezca la trazabilidad del producto con el fin de poner en valor la carne de cordero y cabrito, ya que, a su juicio, la producción del país, reconocida como de calidad superior a la de otros países, se encuentra en "inferioridad" de condiciones si no se puede diferenciar del resto.

En este sentido, UCCL ha pedido a las autoridades competentes que hagan cumplir la obligación de etiquetar esta carne y evitar así el fraude ante el consumidor.

Por otro lado, se ha referido a la imposibilidad de cumplir los requisitos de producción para optar a las ayudas europeas asociadas a sectores en riesgo de extinción o abandono, por lo que ha exigido que los mínimos se rebajen para "adaptarse a la realidad del sector".

.

En portada

Noticias de