Tráfico destinará 4 millones a la nueva plataforma tecnológica DGT 3.0
DGT 3.0, la nueva plataforma digital en la que trabaja la Dirección General de Tráfico para que los usuarios puedan[…]
DGT 3.0, la nueva plataforma digital en la que trabaja la Dirección General de Tráfico para que los usuarios puedan recibir datos en tiempo real y, de ese modo, ayudar a una movilidad inteligente y a reducir la siniestralidad, contará con un presupuesto de 4 millones de euros durante un período de 4 años.
El director de la DGT, Gregorio Serrano, ha presentado hoy esta iniciativa en el salón Automobile Barcelona, donde ha anunciado que el proyecto saldrá a licitación el mes próximo.
Este nuevo modelo de gestión de la movilidad permitirá informar en tiempo real a través de los teléfonos inteligentes o los dispositivos embarcados en el vehículo de todas las incidencias que se produzcan en las vías para reducir los riesgos de sufrir un accidente o evitar un atasco.
Serrano ha destacado que "es una alianza entre todos los actores que intervienen en la movilidad", como los usuarios de las carreteras, las administraciones públicas, los fabricantes de coches, las aseguradoras, los operadores de telefonía o los servicios de emergencia.
Con todos ellos está trabajando ya la DGT para poner en marcha la plataforma DGT 3.0, un proyecto colaborativo con el que Tráfico espera adecuarse a la "revolución profunda" que vive la movilidad con la irrupción de la conectividad.
"Es un proyecto en el que trabajamos desde hace tiempo y que va a ser una realidad dentro de poco", ha remarcado Serrano.
Todos estos actores podrán remitir de forma anónima y voluntaria cualquier incidencia o información relevante que ocurra en la vía. Estos datos se enviarán en tiempo real a aquellos conductores a los que puedan afectar de forma directa y que quieran voluntariamente ser informados.
En concreto, los conductores podrán recibir información como la ejecución de obras en una determinada carretera, desvíos, condiciones especiales de circulación por niebla o por una emergencia, velocidades recomendadas o avisos de congestión.
"La idea es facilitar la prestación de un servicio a todos los usuarios de la vía, ayudarles a tomar las mejores decisiones con antelación y conociendo en tiempo real las incidencias que pudieran afectarle", ha explicado Gregorio Serrano.
Tráfico considera esta iniciativa un paso más hacia el objetivo de "Visión 0: 0 fallecidos, 0 lesionados, 0 congestión y 0 emisiones".
Serrano ha comentado que eliminar totalmente los accidentes de las carreteras es difícil de imaginar a día de hoy, pero "gracias a los avances tecnológicos estamos en el camino para lograrlo".
"La plataforma de vehículo conectado es una de las ayudas que van en esa línea y que permitirá tener a los conductores mejor informados, más atentos y, por lo tanto, con muchos más medios a su alcance para evitar el accidente", ha concluido.
.