Trabajo amplía a Girona y Tarragona la inspección por subcontratas telefonía
La Inspección de Trabajo de la Generalitat ha ampliado a Girona y Tarragona la inspección por subcontratas en empresas de[…]
La Inspección de Trabajo de la Generalitat ha ampliado a Girona y Tarragona la inspección por subcontratas en empresas de telefonía, además de la que ya realiza en Barcelona, según ha anunciado hoy el secretario general de Trabajo, Josep Ginesta.
Inspección de Trabajo ya ha iniciado la actuación en Girona, donde, en estos momentos, hay 52 nuevas empresas en investigación, una contratista y 51 subcontratistas, mientras que en Tarragona la iniciará en noviembre con 37 empresas a investigar, y en Lleida se está aún diseñando la campaña.
El pasado mes de junio, la Inspección de Trabajo de Cataluña destapó una "trama irregular" de subcontratación de servicios técnicos de instalación de Telefónica que implicaba a un centenar de empresas y que supuso una propuesta de sanciones por un importe de 5,7 millones de euros.
La actuación permitió comprobar la extensa cadena de subcontratación de Telefónica y las "irregularidades" en las condiciones de trabajo de muchos de estos empleados,
Ginesta ha comparecido hoy en el Parlament para hablar de la acción de la inspección de trabajo y, durante su intervención, ha dicho que la propuesta de multa a estas empresas ha pasado de 5,7 millones a 6,4 millones y "podría aumentar más porque el caso no está cerrado".
Según Ginesta, los expedientes que se han ido cerrando, los trabajadores que se han añadido a las denuncias, más la revisión de algunas actas hace que ahora la propuesta de sanción esté en 6,4 millones de euros.
Actualmente, hay 326 expedientes cerrados y 7 siguen abiertos, aunque la fase de propuestas de sanción en algunos de los primeros todavía está abierta.
De momento, hay 222 propuestas de sanción de la normativa sociolaboral, que corresponden a 2,5 millones de euros, y 23 actas de liquidación de cuotas a la seguridad social y por falta de altas, que son casi 3,9 millones.
Además, un total de 198 trabajadores que estaban en régimen de autónomos se han dado de alta en el régimen general y 106 personas que tenían contrato laboral se han convertido en indefinidos.
Según Ginesta, la responsabilidad de Telefónica es subsidiaria, porque ha pasado en su cadena de subcontratación.
Ginesta ha asegurado que la subcontratación está pensada para la "optimización de procesos productivos" y no para la reducción de los derechos de los trabajadores o la reducción de costes laborales.
También ha asegurado que esta "importante acción inspectora" por parte de la Inspección de Trabajo comenzó gracias a la acción coordinada de los comités de empresa y trabajadores empleados en subcontratadoras de Telefónica-Movistar.
.