Torrelavega llama a revisar 112 edificios construidos entre 1936 y 1950

El Ayuntamiento de Torrelavega ha publicado el censo con 112 nuevos edificios con entre 65 y 80 años de antigüedad,[…]

El Ayuntamiento de Torrelavega ha publicado el censo con 112 nuevos edificios con entre 65 y 80 años de antigüedad, que deben someterse a un informe de evaluación sobre el estado del inmueble, todos ellos construidos entre 1936 y 1950, en los cuales hay 277 viviendas y varios locales.

Los edificios más viejos son tres inmuebles ubicados en Ganzo y en las avenidas Fernando Arce y Palencia (Campuzano), aunque en el listado aparecen otros menos antiguos de Duález, Sierrapando, calle del Agua, Torres, Ciudad Vergel, Julio Hauzeur, Mies de Vega, Augusto G. Linares o los barrios El Rivero y Miravalles.

La zona con más inmuebles afectados por la medida es la Colonia de El Salvador, en Barreda, construidos entre lo años 1948 y 1950, y en su mayoría se trata de edificios que albergan dos viviendas y un bajo comercial, han informado a Efe fuentes municipales.

El listado ha sido publicado esta semana en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), y es una lista que actualiza el censo de edificios con entre 65 y 80 años que no fueron notificados en 2015 sobre la obligatoriedad de pasar el informe técnico, debido a diversos problemas técnicos con el Catastro.

Publicidad

La campaña de inspecciones se inició hace un tiempo con la comunicación dirigida a los 109 edificios que tienen 80 años o más para que procediesen a la revisión a lo largo de 2015, ya que en 2016 debían someterse a inspección los que tienen más de 65, y en 2017 los que tienen más de 50.

La antigüedad del edificio se acreditará con la fecha que obre en documentos como el certificado final de obra, la licencia de primera ocupación, las escrituras o el certificado catastral.

Los inmuebles que hayan sido sometidos a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios tendrán la antigüedad correspondiente al plazo transcurrido desde la finalización de la obra.

La elaboración de este tipo de censos con la antigüedad de los inmuebles es una competencia de los municipios como consecuencia de un decreto del Gobierno de Cantabria, que además encarga a los ayuntamientos comunicar a los propietarios de los inmuebles la obligación de realizar el informe.

Para facilitar esta obligación, el Ayuntamiento de Torrelavega asesora a los propietarios de los inmuebles sobre las ayudas autonómicas existentes para mejorar sus edificios, sin que se descarte llevar a cabo alguna campaña informativa municipal sobre este asunto.

Los edificios más antiguos de la ciudad se encuentran en las colonias de La Palmera, El Salvador y Santo Domingo, en Barreda; y calles céntricas como Augusto G. Linares, Serafín Escalante, Consolación, José María de Pereda, Juan XXIII, La Llama, Francisco Díaz, Pando o Alonso Astúlez, así como las avenidas de España, Solvay o Bilbao, junto a barriadas como Mies de Vega y Los Ochos.

.

En portada

Noticias de