Telia Company ganó 394 millones de euros el año pasado, un 56 % menos

El grupo de telecomunicaciones sueco Telia Company presentó hoy una ganancia atribuible anual de 3.732 millones de coronas (394 millones[…]

El grupo de telecomunicaciones sueco Telia Company presentó hoy una ganancia atribuible anual de 3.732 millones de coronas (394 millones de euros), un 56 % menos que en 2015, por una provisión vinculada a una investigación por corrupción.

Telia Company ya había anunciado en su anterior balance que reservaría 12.500 millones de coronas suecas (1.289 millones de euros), cantidad propuesta por las autoridades estadounidenses y holandesas para llegar a un acuerdo en un caso de corrupción en Uzbekistán.

El beneficio neto de explotación (ebit) fue de 21.090 millones de coronas (2.227 millones de euros), un 44 % mejor.

El beneficio bruto de explotación (ebitda), excluyendo no recurrentes, mejoró un 2 % hasta 25.836 millones de coronas (2.728 millones de euros).

La firma sueca obtuvo unas ventas netas de 84.178 millones de coronas (8.889 millones de euros), lo que supone una caída del 3 %.

Telia Company ganó 7.338 millones de coronas (775 millones de euros) atribuibles en el cuarto trimestre, frente a una pérdida de 3.010 de coronas (318 millones de euros) un año antes, debido a que la desinversión en la operadora de telefonía móvil española Yoigo le ha supuesto una ganancia de capital de unos 4.500 millones de coronas (475 millones de euros).

El ebit subió un 182 % hasta 8.022 millones de coronas (847 millones de euros), de acuerdo con un balance que se vio influido también por los cargos por deterioro de activos del año pasado en Dinamarca y en Uzbekistán, informó la empresa en su balance.

El ebitda, sin no recurrentes, fue de 6.380 millones de coronas (674 millones de euros), un 3 % menos interanual.

Publicidad
Publicidad

Las ventas netas entre octubre y diciembre cayeron un 7 % hasta 21.130 millones de coronas (2.231 millones de euros).

El director ejecutivo del grupo, Johan Dennelind, señaló en un comunicado que es "muy probable" que este año se cierre la desinversión de activos en la región de Eurasia, siguiendo el plan de concentrar las operaciones en el norte de Europa.

En portada

Noticias de