Telefónica México mantendrá inversión a pesar de caída de precios en tarifas

Telefónica México se comprometió hoy a mantener las inversiones a pesar de que en los últimos años los precios del[…]

Telefónica México se comprometió hoy a mantener las inversiones a pesar de que en los últimos años los precios del sector han caído por la reforma de telecomunicaciones, aseguró hoy el presidente ejecutivo y director general, Carlos Morales.

"Los precios en México han caído mucho en los últimos tiempos, pero independientemente de estos, en Telefónica seguimos comprometidos a mantener niveles de inversión de los últimos años", dijo Morales en conferencia de prensa.

El nuevo presidente ejecutivo de la filial mexicana del grupo español Telefónica, nombrado en junio pasado, no quiso dar cifras sobre inversiones, pero aseguró que seguirán representando entre el 13 % y el 15 % del total de ingresos.

En el primer semestre de 2016, la firma ingresó unos 15.500 millones de pesos (818 millones de dólares).

Publicidad

Además, recordó que en estos primeros quince años de presencia en esta nación latinoamericana, la firma ha invertido cerca de 13.000 millones de dólares, ha llegado a 93.000 poblaciones y cuenta con 27 millones de clientes.

Morales, que no adelantó previsiones de crecimiento de usuarios, celebró que en los últimos tres años la firma haya pasado de 20 a 27 millones de usuarios.

"Creo que si vamos en la misma línea vamos a ir bien encaminados, estamos muy orgullosos de este crecimiento", apuntó el directivo.

Durante el acto, que supuso su primera aparición ante los medios tras su llegada a la presidencia, Morales hizo una valoración sobre lo que llamó "la sociedad de datos".

En este contexto, alertó que las compañías deben "invertir y construir redes para que aguanten este nivel de consumo de datos".

Además, fue crítico con la reforma de telecomunicaciones impulsada desde 2012 en el marco del llamado Pacto por México, que unió a las principales fuerzas políticas.

Dijo también que la nueva regulación no ha permitido que las cuotas de mercado se redistribuyan, a pesar de ser "uno de los objetivos principales de la reforma".EFECOM

mqb/pmc

.

.

En portada

Noticias de