Taxistas llevan el martes su protesta contra Uber y Cabify ante el Congreso
La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) ha convocado para el próximo martes una marcha que acabará ante el Congreso para[…]
La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) ha convocado para el próximo martes una marcha que acabará ante el Congreso para protestar por las políticas de las administraciones que van a permitir sustituir el modelo de servicio público de taxi por otro privatizado a favor de las multinacionales, como Uber y Cabify.
"Resulta sangrante cómo los políticos han dejado en manos de los tribunales y las multinacionales la política de movilidad en España, y desamparados a más de 100.000 trabajadores autónomos y asalariados del taxi", señala hoy en un comunicado Miguel Ángel Leal, presidente de la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid y de Fedetaxi, la federación española de asociaciones del taxi.
"Por eso, no vamos a consentir que esta situación persista y no pararemos de ponerlo en evidencia", añade.
Los taxistas, que comenzarán la protesta del martes en Atocha, denuncian el "silente proceso que están llevando a cabo Gobiernos central y autonómicos, junto con grandes Ayuntamientos como el de Madrid y la inestimable ayuda de organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para sustituir el modelo de servicio público de taxi por otro privatizado a favor de las multinacionales, como Uber y Cabify, como hechos consumados".
Y ello, critican, "sin ofrecer alternativas ni observar ningún tipo de medidas de acompañamiento ni previsión alguna, en el peor de los casos, de costes de transición hacia una reestructuración del mercado de la movilidad urbana".
Según Leal, las administraciones locales están dando la espalda a sus propios servicios municipales de taxi: "En ciudades como Madrid, por ejemplo, más de 10.000 vehículos son no contaminantes, y el Consistorio se vuelca en favores con empresas como Cabify que tiene casi mil vehículos diésel o patrocina actos de Uber".
Ese tipo de actuaciones ya fueron denunciadas en otras manifestaciones como la del 16 de marzo pasado en Madrid y Barcelona, pero los denominados "ayuntamientos del cambio", afirma Leal, "no apuestan por el servicio público y sí por privatizar la movilidad".
Leal, en nombre del sector del taxi, pide a los ciudadanos y usuarios de este servicio público que "comprendan" sus protestas, porque, sostiene, "no solo afectan al taxi, sino al modelo de movilidad que nos quieren imponer a todos".
.