Talgo lanza un nuevo tren de Cercanías inspirado en su tecnología del Ave

Talgo ha presentado hoy, en la feria del ferrocarril InnoTrans, su primer tren para las líneas de cercanías y regionales,[…]

Talgo ha presentado hoy, en la feria del ferrocarril InnoTrans, su primer tren para las líneas de cercanías y regionales, EMU, al que ha incorporado todas las tecnologías que lleva desarrollando para sus plataformas de alta velocidad.

El fabricante español siempre ha estado desarrollando soluciones de muy alta velocidad, de alta velocidad y de coches de pasajeros, y, con el EMU, "nos estamos integrando por primera vez en la historia de la compañía en el segmento de trenes de cercanías y regionales", han destacado hoy a EFE fuentes de Talgo.

La compañía tiene la intención de presentarse a ofertas para la compra de trenes de cercanías en todo el mundo con su nuevo producto, que espera esté terminado y certificado en la segunda mitad de 2017.

De hecho, se calcula que, en el segmento de trenes de cercanías y regionales, se producirán entre 2017 y 2019 licitaciones por un valor estimado de 12.000 millones de euros en el mundo.

Publicidad

En España, Talgo no espera que haya próximamente concursos para la adquisición de trenes de cercanías, aunque sí en el medio y largo plazo, ha apuntado la misma fuente durante la undécima edición de InnoTrans en la capital alemana.

El segmento de cercanías y regionales es "mucho más amplio" que el de alta velocidad y, aunque es cierto que la competencia es muy grande, también lo es el volumen de oportunidades, ha añadido.

Gracias a la aportación al EMU de su diferenciadora tecnología de de alta velocidad, Talgo espera poder ofrecer también en el segmento de cercanías un producto "único y diferenciador".

El Talgo EMU es una plataforma completamente flexible y adaptable que puede circular hasta a 160 kilómetros por hora y ofrece dos ventajas competitivas: es la solución con mayor accesibilidad del mercado y de menor consumo energético de su categoría.

Los viajeros pueden embarcar y desembarcar al mismo nivel que el andén, con lo que se reduce "drásticamente" el tiempo de espera entre las estaciones -hasta un 20 %-, y pueden además moverse por toda la longitud del tren sin escalones interiores, lo que a su vez ayuda a repartir mejor la carga y a equilibrar su ocupación durante la hora punta.

Al tratarse de un tren más ligero, se necesita menos tiempo para acelerar y frenar, lo que, a su vez, permite reducir entre un 10 % y un 20 % el tiempo en el que se cubren los trayectos entre estaciones.

La compañía considera que las características del EMU "permitirán a las operadoras reducir el desequilibrio crónico entre ingresos y costes, y maximizar la capacidad en líneas que ya están saturadas o que van camino de estarlo en los próximos años".

El EMU, junto con su nuevo tren de alta velocidad 'Avril'-con el que Talgo se ha presentado al 'macroconcurso" de Renfe-, son sus dos productos "escaparate" en esta edición de la feria berlinesa.

En portada

Noticias de