Suzuki lanza al mercado español el compacto Baleno, desde 14.655 euros

Suzuki ha lanzado el compacto Baleno, que parte con un precio de partida de 14.655 euros, y que llega al[…]

Suzuki ha lanzado el compacto Baleno, que
parte con un precio de partida de 14.655 euros, y que llega al
mercado español con una plataforma de nueva generación que reduce
los consumos y las emisiones, con el nuevo sistema híbrido SHVS y
con el nuevo motor turbo de inyección directa BOOSTERJET 1.0.

La empresa automovilística japonesa ha explicado hoy en la
presentación del vehículo en Madrid que quiere vender este año entre
800 y 1.000 unidades de este modelo y estima que, en líneas
generales, la marca crecerá un 5 %.

El Baleno tiene 5 años de garantía (o 100.000 kilómetros) y, con
el descuento de campaña de la marca y el Plan PIVE, tiene una
posible reducción adicional de 2.750 euros.

Concebido como un coche para "uso personal", la firma nipona
considera que se puede utilizar como vehículo principal gracias a un
interior amplio, que se ha conseguido "luchando por cada milímetro
de espacio".

Publicidad

Un elemento clave para conseguir estilo y amplitud en una
carrocería por debajo de los cuatro metros de largo (3,99 metros) es
la citada plataforma que permite hacer un uso eficiente del espacio,
ha destacado la firma.

Para optimizar la "distancia tándem", han aumentado la base de
rueda y mejorado la distribución de los asientos, al mismo tiempo
que han mantenido la capacidad del maletero.

El Baleno, fabricado en India, tiene el maletero más grande del
segmento B, que cubica 355 litros.

En cuanto al exterior, la marca ha puesto de relieve que el
diseño "fluido líquido" evoca una masa de "líquido en movimiento"
por medio de líneas curvas y expresivas superficies.

Al mismo tiempo, una silueta baja y ancha ayudan a remarcar su
aspecto "fuerte y convincente".

Visto desde la parte delantera, la carrocería se ensancha desde
la cabina, mientras que la trasera inclinada sugiere un empuje de
energía dinámica.

En cuanto a las motorizaciones, ofrece tres versiones con el
BOOSTERJET 1.0 y dos con el 1.2 DUALJET

El BOOSTERJET 1.0 ofrece un elevado par motor y tiene unas
emisiones de 105 g/km. Detrás del Vitara S, el nuevo Baleno es el
segundo modelo que utiliza el propulsor de tecnología BOOSTERJET, el
cual, en el caso del Baleno, monta una unidad turbo de inyección
directa (DITC) de 1.0 litros y 111 CV.

Este nuevo motor tiene unas dimensiones compactas y ofrece un par
de 170 Nm desde 2.000 a 3.500 rpm.

El Baleno también está disponible con un motor gasolina de
inyección dual 1.2 DUALJET, con una potencia de 90 CV, "que consigue
una aún mejor eficiencia térmica y un excelente equilibrio entre
potencia y consumo de combustible".

En cuanto a las transmisiones, el 1.0 BOOSTERJET puede montar una
caja manual de cinco velocidades y una transmisión automática de
seis velocidades. El 1.2 DUALJET, por su parte, puede equipar
transmisión manual de cinco velocidades o una transmisión variable.

Respecto al sistema "semi híbrido", el SHVS, usa un ISG
(Integrated Starter Generator) que ayuda al motor durante la
aceleración y genera electricidad a través del freno regenerativo.

El sistema utiliza también una batería compacta de ion litio de
alto rendimiento situada debajo de los asientos delanteros para
acumular energía.

El sistema de ignición ISG permite que el motor arranque de
nuevo de una forma suave y silenciosa.

Así, el propulsor utiliza la energía acumulada por la batería de
ión litio para ayudar al motor durante el arranque y aceleración del
vehículo.

La marca ha resaltado que el sistema SHVS del nuevo Baleno ha
ayudado a que Suzuki consiga su objetivo de tener unos niveles de
emisiones de CO2 de 94 g/km y un consumo combinado de combustible de
4 litros a los 100 km añadiendo.

En materia de infoentretenimiento, con una pantalla táctil de 7
pulgadas, el navegador está conectado al teléfono inteligente
gracias a Apple CarPlay y a Android. El vehículo también ofrece
cámara trasera.

Además, el nuevo Baleno equipa una pantalla LCD de 4,2 pulgadas
que da información sobre el comportamiento del vehículo, tales como
la fuerza gravitatoria, el consumo de combustible o la potencia del
motor y par.

También incorpora sistemas de seguridad como el Radar Brake
Support, que detecta al vehículo situado delante y, dependiendo de
la situación, avisa al conductor, aplica el freno de forma suave
para prevenir al conductor, activa la función de ayuda a la frenada
y, en un caso extremo, frena automáticamente.

El Baleno, disponible con los acabados GL, GLE y GLX, se puede
escoger en 9 colores, 7 de ellos metalizados.

Precios facilitados por la marca con descuentos (campaña, PIVE,
con transporte incluido):

VERSIÓN PRECIO

--------------------------------------------------------------

BALENO 1.2 GL 11.905

BALENO 1.2 GLX ISG 14.505

BALENO 1.0 GLE 13.005

BALENO 1.0 GLX 14.805

BALENO 1.0 6AT GLX 16.305

EFE

jpd/ads

.

.

En portada

Noticias de