Subaru Forester 2.0D Lineartronic Executive Plus: puro equilibrio
Puede que no sea el mejor en nada, salvo en la tracción integral -ya veremos por qué- pero puede que[…]
Puede que no sea el mejor en nada, salvo en
la tracción integral -ya veremos por qué- pero puede que sea el más
equilibrado de su segmento, el de los SUV compactos, por todo lo que
ofrece y cómo lo ofrece y a un precio que no es exagerado.
El Subaru Forester es un modelo que está en el mercado desde hace
19 años, una vida en la que ha experimentado notables cambios hasta
convertirse en lo que hoy es, un producto muy consistente que,
además, acaba de ser retocado para mejorar el comportamiento
dinámico y, como no, el aspecto del coche, una cuestión siempre
discutible.
Los retoques sobre la generación puesta en el mercado en el año
2013 y suponen y un notable cambio de aspecto en algunas zonas de la
carrocería, que proporcionan a este Subaru un aspecto más
contundente y expresivo.
Los retoques estéticos, además de los realizados en la suspensión
y en la dirección, además del equipamiento, se suman a los realizado
el pasado año para adaptar sus motores a la normativa Euro 6.
Los cambios en los motores supusieron una mejora de sus niveles
de consumo y emisiones, en la entrega de par y en sonoridad y
vibraciones, gracias, en parte, a un nuevo diseño de los pistones, a
la utilización de un nuevo sistema de inyección por conducto común
(common rail), la utilización nuevos inyectores, un turbocompresor
diferente, en lo que se refiere al motor diesel, que es el
protagonista de la versión probada.
También en 2015 se incorporaron ls versiones diesel con la caja
de cambios Lineartronic, ya conocida de las variantes de gasolina,
una transmisión por variador continuo (CVT), que se muestra
especialmente suave y eficiente en la integración realizada por la
la marca de Fuji Heavy Industries.
Completaron las novedades el Xmode, un sistema que interviene en
la tracción, el cambio, el motor y los frenos, con el fin de mejorar
adherencia. Este dispositivo, además, incluye, un asistente de
ascenso y descenso de pendientes.
En 2016, el Forester ha sido retocado para mejorar la calidad de
la rodadura y el comportamiento dinámico general, con una nueva
nueva puesta a punto de la las suspensiones delantera y trasera.
El tacto de conducción ha mejorado no sólo por estos cambios,
porque en la dirección la ingeniería de Subaru ha dado más velocidad
respuesta al sistema y ha reducido la desmultiplicación, ya que ha
pasado de 3,1 a 2,8 vueltas.
En la calidad de rodadura percibida desde el interior tiene mucho
que ver los nuevos materiales insonorizantes utilizados, así como la
incorporación de cristales de mayor grueso para reducir el ruido que
procede del vano motor y del exterior. El resultados es relevante.
La prueba está en escuchar el motor desde el exterior y después
desde el interior.
Los cambios estéticos son profundos en la parte delantera. El
Forester muestra una nueva cara, caracterizada por los grupos
ópticos, la parrilla hexagonal y paragolpes delanteros rediseñados,
que en el caso de la de la versión Executive Plus, la probada, son
específicos.
En la silueta no ha variaciones, sólo las marcadas por cambios
delantero y trasero y un nuevo diseño de llantas bitono de 17
pulgadas para todas las versiones y de 18 pulgadas para el acabado
Executive Plus, en ambos casos con los logos de marca rediseñados.
Los grupos de luces cambian la forma anterior por el diseño que
la marca denomina ojo de halcón y que está generalizando en el resto
de los modelos como una de las formas de identificación de marca.
Los faros de tipo proyector y se emplea tecnología led para la
nueva luz diurna en forma de C invertida para la de cruce en las
versiones Sport Plus, Executive y Executive Plus.
Estas luces incorporan la función SRH (Steering Responsive
Headlights) que dirige el haz de luz delantero adaptándolo al giro
del coche para mejorar la visibilidad en las curvas.
En la parte trasera las ópticas también son nuevas y similares a
las delanteras, en C invertida, que trata de simular la posición de
las cabezas de los cilindros del motor boxer. En este caso, en las
traseras se utiliza iluminación led para el frenado y el antiniebla.
En el interior son menores los cambios, aunque los pocos
introducidas mejoran la calidad percibida general.
En la cabina es relevante el nuevo diseño del cuadro de
instrumentos con pantalla TFT LCD. el nuevo volante multifunción de
mayor grosor, igual que el utilizado por el Outback
El visor de la pantalla multifunción que en el nuevo modelo se
maneja desde un botón central ha sido forrado con un nuevo material
de mejor calidad y rematado con hilo gris.
Vistos los cambios, en este nuevo Forester sigue prevaleciendo su
principal virtud, la de contener el que es, casi con toda seguridad,
el mejor sistema de tracción total permanente.
El Symmetrical AWD de Subaru es el más efectivo para un SUV
ligero, una vez probados en condiciones extremas el resto de los
sistemas de tracción integral del segmento.
El sistema está compuesto por el motor Boxer de cilindros
horizontalmente opuestos y un tren de potencia 'all wheel drive'
diseñado simétricamente.
El sistema distribuye la potencia a las cuatro ruedas para
mejorar el control en todas las superficies y condiciones
meteorológicas, su disposición longitudinal, ofrece un excelente
equilibrio de lado a lado.
Dependiente de la caja de cambios utilizada, el sistema tiene una
u otra forma de funcionamiento. En el caso de combinación con la
caja de variador continuo Lineartronic se adjunta el dispositivo de
par activo, cuya función es la de realizar una distribución de par
60:40 (delantera/trasera).
Los sensores analizan constantemente el estado del vehículo en
los cambios de adherencia de los neumáticos delanteros y traseros o
la velocidad del vehículo.
El control electrónico MP-T (Multi Plate Transfer) ajusta la
distribución del par a las ruedas delanteras y traseras en tiempo
real, lo que incrementa la estabilidad del sistema de tracción
integral.
El Forester descubre su verdadera naturaleza cuando las
condiciones de contacto con el suelo exigen todo lo que promete
sobre el papel.
Este Subaru, como todos sus hermanos de tracción simétrica da con
creces lo que promete. El comportamiento dinámico sobre superficies
deslizantes, especialmente hielo y nieve, supera las expectativas.
Cuanto más desliza, mejor funciona el sistema de tracción
simétrico. El trabajo del sistema es constante y muy efectivo. El
secreto está en el acelerador y un poco de dirección. Si damos gas
con decisión el coche va a recuperar la postura por muy exagerado
que sea el sobrevirado del coche y con poco giro de contravolante.
Para llegar a descuadrarse, las condiciones de adherencia tienen
que ser realmente difíciles, porque, de lo contrario, los trenes
rodantes van a mantenerse en su posición con correcciones que
realizara el propio sistema.
La efectividad es tan notoria que no se encuentra en estos
niveles en los modelos la competencia. La rapidez de actuación del
sistema simétrico es la que marca diferencias con el resto.
En seco, el Forester se comporta como un turismo. Es firme de
pisada y sin acusadas inclinaciones de la carrocería cuando se mete
en los giros.
La unidad probada está configurada con el eficiente y fiable
motor boxer diesel desarrollado por la marca, asociado al cambio CVT
por variador continuo de cadena, que ha sido secuenciado en siete
relaciones bien escalonadas que facilitan un buen aprovechamiento de
la energía de la planta propulsora.
El Subaru Forester puede calificarse como una compra inteligente,
generalmente asociada a automovilistas entendidos, capaces de
apreciar el altísimo nivel técnico de este fabricante japonés, en
bastidores, motores y tracción, además de una probada fiabilidad.
Con todos estos argumentos, el Forester combate en un segmento de
mercado complicado por estar cargado de una gran oferta, aunque una
configuración como la sometida a prueba solo se encuentra en unos
pocos fabricantes.
Esta versión del Forester, la mas elevada en terminaciones y
equipamiento, exhibe un precio muy contenido teniendo en cuenta todo
lo que ofrece. No es barato, pero tampoco exageradamente caro,
porque a los 36.000 euros de tarifa hay que descontarle al menos
2,000 de promoción.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
------------------------
Longitud 4,595 m.
Anchura 1,795 m.
Altura 1,735 m.
Distancia entre ejes 2,640 m.
Ancho de vía delantera 1,545 m.
Ancho de vía trasera 1,550 m.
Peso 1.711 kg.
Coeficiente aerodinámico 0,32
Capacidad depósito 60 l.
Capacidad maletero 505 - 1.573 l.
COTAS TODOTERRENO
-----------------
Ángulo de entrada 25 grados
Ángulo de salida 26 grados
Ángulo ventral 23 grados
Altura libre al suelo 22 cm
Posición del motor Delantero
Cilindros 4 opuestos
tipo boxer (16 válvulas)
Cilindrada 1.998 c.c.
Alimentación Inyección directa
por conducto común. Turbo.
Geometría variable.
Intercooler
Potencia 147 CV a 3.600 rpm
Par máximo 350 Nm a 1.600 - 2.400 rpm
Transmisión Lineartronic
de 7 velocidades
Embrague Variador continuo (CVT)
Velocidad máxima 188 km/h
Aceleración 0-100 9,9 s.
Emisiones de CO2 163 g/km
Consumo mixto 6,3 l.
Dirección Asistencia electromecánica
Diámetro de giro 11,4 m.
Frenos delanteros Discos ventilados
Frenos traseros Discos ventilados
Suspensión delantera Tipo McPherson
con resorte helicoidal
Suspensión trasera Paralelogramos deformable
con resorte helicoidal
Tracción Integral simétrica
Neumáticos 225/55 R18
Impuesto de matriculación 4,75 %
Precio 36.000 euros
RESTO DE GAMA
-------------
VERSIÓN CILINDRADA POT. PVP
----------------------------------------------------------------
-
Diesel
------
2.0D Sport 1.998 c.c. 147 CV 27.900
2.0D Lineartronic Sport 1.998 c.c. 147 CV 29.900
2.0D Sport Plus 1.998 c.c. 147 CV 29.900
2.0D Lineartronic Sport Plus 1.998 c.c. 147 CV 31.900
2.0D Executive 1.998 c.c. 147 CV 32.500
2.0D Executive Plus 1.998 c.c. 147 CV 34.000
2.0D Lineartronic Executive 1.998 c.c. 147 CV 34.500
2.0D Lineartronic Executive Plus 1.998 c.c. 147 CV 36.000
Gasolina
--------
2.0i Lineartronic Sport 1.995 c.c. 150 CV 25.000
2.0i Lineartronic Sport Plus 1.995 c.c. 150 CV 27.900
2.0i Lineartronic Executive 1.995 c.c. 150 CV 30.500
2.0 XT Lineartronic Executive Plus 1.995 c.c. 241 CV 39.000
COMPETENCIA DIRECTA
-------------------
MODELO CILINDRADA POT. PVP
-----------------------------------------------------------------
Honda CR-V Eleg. 1.6 i-DTEC 4WD Aut. 1.597 c.c. 160 CV 35.100
Hyundai Tucson 2.0 CRDi Tecno Aut. 1.995 c.c. 136 CV 35.485
LR Discovery Sport 2.0 TD4 Aut. Pure 1.999 c.c. 150 CV 40.350
R.Rover Evoque 5p 2.0 TD4 Auto HSE 1.999 c.c. 150 CV 52.900
Mazda CX-5 Luxury 2.2 D 4WD Aut. 2.191 c.c. 150 CV 34.905
Mitsu Outlander Kait. 4WD 220 DI-D 2.268 c.c. 150 CV 36.800
Seat Ateca 2.0 TDI Xcellence DSG 7v 1.968 c.c. 150 CV 32.020
VW Tiguan Sport 2.0 TDI 4Mot.DSG 7v 1.968 c.c. 150 CV 41.360
Volvo XC60 D3 Momentum Aut. 1.969 c.c. 150 CV 40.940
EFE
fam
.
.