SsangYong XLV D16T 4x2 Limited: el SUV convertido en monovolumen

SsangYong ha apostado con su nuevo modelo XLV por realizar el camino inverso del que suelen llevar a cabo los[…]

SsangYong ha apostado con su nuevo modelo
XLV por realizar el camino inverso del que suelen llevar a cabo los
fabricantes, ya que ha hecho una versión monovolumen del SUV Tivoli.

Por poner un ejemplo, la marca francesa Renault ha convertido su
monovolumen grande, el Space, en un crossover. En cambio, el XLV,
que viene de la expresión inglesa "eXciting Lifestyle Vehicle", es
el segundo modelo derivado de la nueva plataforma de la marca (falta
un tercero por llegar al mercado tras el Tivoli y este MVP), a la
que ha dedicado cuatro años y 270 millones de euros.

De este modo, podrá rivalizar con monovolúmenes clásicos, pero
también puede plantar batalla a vehículos SUV, el segmento de moda.

Sin embargo, SsangYong ha considerado que el segmento B ya lo
tiene cubierto con el Rexton, el Tívoli y el Korando, mientras que
en el C sólo cuenta con la Rodius, que monta siete plazas, y el XLV,
con 4.440 milímetros de longitud, incorpora cinco. Por tanto,
completa la oferta.

Publicidad

Desde luego, el coche no es un volumen tradicional o, al menos,
dista de modelos como el Volkswagen Touran, el Ford C-Max o el
Toyota Verso, por poner algunos ejemplos.

Puede parecer un todocamino al que le han incorporado un gran
maletero. Lo cierto es que éste es muy grande, entre los 574 y los
720 litros -dependiendo de si la bandeja está posicionada arriba o
abajo-, que dan para mucho, ya que puede albergar hasta cinco
maletas grandes, aunque cabe alguna más y, si se pliegan los
asientos posteriores, el espacio de carga llega a los 1.440 litros.

Respecto a la parte dinámica, se trata de un vehículo fácil de
conducir, con un tacto de conducción agradable, claramente orientado
al confort.

En recta, el XLV transmite al usuario mucha seguridad, se mueve
con aplomo y solventa de manera correcta las irregularidades del
asfalto.

Sin embargo, en zonas de curvas, aunque el coche presenta una
transferencia de pesos equilibrada, si se le exige mucho puede tener
cierta tendencia al subviraje.

La versión probada, el D16T con tracción delantera, monta el
propulsor e-XDi160 turbodiésel de geometría variable, common rail,
que entrega una potencia de 115 CV.

Un motor que empuja con fuerza desde abajo y que mueve con
decisión la carrocería de este SUV.

Así, en marcha, ofrece 300 Nm de par motor en una horquilla que
va de los 1.500 a 2.500 rpm, que le permiten mover sus 1.405
kilogramos con agilidad desde parado y circular en marchas largas de
forma desahogada.

Este motor puede combinarse con el cambio manual de 6 velocidades
-con el que se ha realizado el test- con Start-Stop y también con
una caja automática de seis relaciones fabricada por Aisin.

Respecto a los consumos, la marca homologa 4,5 litros a los 100
kilómetros en ciclo combinado. En la prueba realizada por Efe el
coche ha consumido 6,3 litros, una media aceptable para un vehículo
de estas características al que se le ha exigido en determinados
tramos.

El interior es verdaderamente amplio y ofrece a sus ocupantes un
generoso espacio en las plazas delanteras sin perder amplitud en las
traseras, cuyos asientos permiten a los pasajeros inclinaciones que
llegan hasta los 32,5 grados.

Además, los ocupantes encontrarán múltiples opciones para guardar
objetos, desde una amplia guantera con espacio para un ordenador
portátil hasta un reposabrazos central bajo el que se puede guardar
una tableta de hasta 10,1 pulgadas, pasando por cuatro posavasos
ubicados junto a los apoyabrazos, varios huecos portaobjetos y zonas
de sujeción.

El salpicadero es claro y limpio, y el conductor, principal
centro de atención para los ingenieros de SsangYong, tiene todo a
mano gracias al diseño de todos los mandos y controles.

Asimismo, la versión probada, con acabado Limited, incorpora
techo solar eléctrico.

Los asientos, de cuero microperforado, son verdaderamente cómodos
y la calidad percibida del resto de materiales del interior
sorprende.

Además, por su aspecto SUV, el puesto de conducción elevado
permite al conductor controlar la carretera y sus posibles
incidencias.

En el exterior destaca el frontal, con una delgada parrilla que
acentúa la sensación de anchura al unirse con los pilotos que
incorporan luces diurnas LED y ópticas tipo proyector.

Los pasos de rueda, por su parte, incorporan marcadas nervaduras
en la carrocería y los pilares A y B, oscurecidos, dan sensación de
continuidad a la superficie acristalada.

Mientras, el inclinado pilar C, de grandes dimensiones, y un
pilar D, también en negro, están inspirados en los modelos más
voluminosos de la marca.

La parte trasera está marcada por dos elementos: la línea de
diseño del portón y la aplicación de la tecnología led en las luces
de posición diurnas, frenado y tercera luz de freno.

En materia de conectividad, equipa de serie elementos como la
dirección asistida eléctrica Flex Steer con 3 niveles de dureza, el
ordenador de abordo con indicador de ángulo de giro de las ruedas,
el volante multifunción, el control de crucero y los intermitentes y
limpiaparabrisas de un solo toque.

La versión probada incluye también sistema multimedia con
pantalla táctil de 8 pulgadas con conexión USB, HDMI y Bluetooth,
navegador con cartografía europea y climatizador bizona con función
de memoria, entre otras opciones.

En definitiva, el XLV es un vehículo que ofrece una gran relación
calidad precio -22.000 euros que incluye descuento promocional de la
firma surcoreana de 2.000 euros-, con un habitáculo muy espacioso y
un maletero que se sitúa en el top del segmento.

FICHA TÉCNICA

-------------

Longitud 4.440 mm

Anchura 1.798 mm

Altura 1.605 mm

Distancia entre ejes 2.600 mm

Vía delantera 1.555 mm

Vía trasera 1.555 mm

Peso 1.405 kg

Capacidad depósito 47 l

Capacidad maletero 720 l

Coeficiente aerodinámico -

Posición motor Delantero transversal

Alimentación Inyección directa

por conducto común. Turbo.

Geometría variable. Intercooler

Cilindros Cuatro cilindros en línea

Cilindrada 1.597 c.c.

Potencia máxima 115 CV a 3.400-4.000 rpm

Par máximo 300 Nm entre 1.500-2.500 rpm

Transmisión Manual de 6 velocidades

Velocidad máxima 174 km/h

Aceleración -

Consumo medio 4,5 l/100 km

Emisiones 117 gr/km

Impuesto de Matriculación 4,75

Dirección Cremallera eléctrica

Diámetro de giro 10,6 m

Frenos delanteros Disco ventilado (298)

Frenos traseros Disco (284)

Suspensión delantera Tipo McPherson/

Resorte helicoidal

Suspensión trasera Rueda tirada

con elemento torsional/

Resorte helicoidal

Tracción Delantera

Neumáticos 215/45 R18

Equipamiento de serie ESP BAS HSA EBD ARP

Precio 24.000 euros (sin descuentos)

RESTO DE GAMA

-------------

Versión Cilindrada Potencia PVP

-----------------------------------------------------------------

XLV D16T Premium 1.597 c.c. 115 CV 20.000

XLV D16T Premium Aut. 1.597 c.c. 115 CV 22.000

XLV D16T Limited 1.597 c.c. 115 CV 22.000

XLV D16T Limited Aut. 1.597 c.c. 115 CV 24.000

XLV G16 Line 1.597 c.c. 128 CV 16.650

XLV G16 Premium 1.597 c.c. 128 CV 18.500

COMPETENCIA DIRECTA

-------------------

Versión Cil. Pot. PVP

-----------------------------------------------------------------

Citroën C4 Picasso BlueHDi S&S Feel 1.560 c.c. 120 CV 24.700

Ford C-Max Titanium 1.5 TDCi 1.498 c.c. 120 CV 22.725

Kia Carens 1.7 CDRi VG 1.685 c.c. 115 CV 20.143

Opel Zafira Expression 1.6 CDTI 1.598 c.c. 120 CV 19.287

Renault Scenic Bose Energy dCi eco2 1.461 c.c. 110 CV 24.000

Toyota Verso 115D Business 5 plazas 1.598 c.c. 111 CV 20.150

VW Touran Sport 1.6 TDI CR BMT 1.598 c.c. 110 CV 31.465

EFE

jpd

.

.

En portada

Noticias de