Sostenibilidad baja su presupuesto un 9% aunque mantiene las ayudas agrícolas
El Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación de Bizkaia contará con 94,79 millones de euros de presupuesto[…]
El Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación de Bizkaia contará con 94,79 millones de euros de presupuesto el año que viene, un 9 por ciento menos, a pesar de los cual mantendrá las líneas de ayuda existentes, en especial para los jóvenes agricultores.
La Diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, ha presentado hoy ante las Juntas Generales de Bizkaia el proyecto de presupuestos de este departamento, unas cuentas que van a permitir "continuar desarrollando la labor de mantenimiento del medio natural que se venía realizado hasta ahora".
El programa con mayor peso económico en los presupuestos es el del Infraestructuras Medioambientales, que destinará 35 millones a la aportación al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia para asegurar el abastecimiento de agua y saneamiento.
También forma parte de este programa la gestión de los residuos, en la que se invertirán más de 15 millones, que incluyen la impermeabilización del segundo vaso y el sellado del que se ha venido utilizando hasta febrero de este año en el vertedero de Artigas y el sellado del vertedero de Igorre.
Otra de las labores incluidas es la gestión de las playas, para la que se ha establecido un partida de 5,7 millones.
La novedad en este programa es la inclusión de una partida de 550.000 euros para iniciar el trabajo de desarrollo del Plan Integral de actuación para San Juan de Gaztelugatxe, una labor que realizará este departamento, al tratarse de un biotopo.
"Comenzaremos en 2017 con la elaboración de un documento-proyecto que permita definir la estrategia, el plan de acción y el modelo de gobierno para el desarrollo sostenible de San Juan de Gaztelugatxe", ha indicado la Diputada de Sostenibilidad y Medio Natural.
En el capítulo de Agricultura, el dinero se centrará en los profesionales del sector primario vía informática y en la apuesta por la incorporación de las personas jóvenes al mismo.
Por ejemplo, se desarrollará el "Portal del Baserritarra", en el que se podrán tramitar diferentes autorizaciones a través de la sede electrónica; gestión "on line" de los permisos de caza y pesca, o la emisión de permisos y declaraciones de parte de captura.
Otra novedad será la puesta en marcha de un sistema de recogida de residuos fitosanitarios para dar respuesta a un problema importante en el sector agrícola, un sistema que se habilitará en los Garbigunes de Bizkaia.
Por último, la dirección de Medio Ambiente apoyará a los ayuntamientos vizcaínos a implantar el llamado quinto contenedor, de recogida de residuo orgánico.
.