Sindicatos de Navantia Ferrol prevén la botadura del BAM el 23 de junio
El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Javier Galán, ha estimado hoy que la botadura del Buque de[…]
El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Javier Galán, ha estimado hoy que la botadura del Buque de Acción Marítima (BAM) que se construye en el astillero, inicialmente prevista para este miércoles, tendrá lugar el 23 de junio.
Así lo ha anunciado a los medios durante una asamblea del plantel ante el centro fabril, aunque ha matizado que los sindicatos carecen de "notificación oficial" sobre los motivos del aplazamiento.
En todo caso, ha recordado que han estado "impidiendo el traslado de un bloque de la superestructura" del barco.
A este respecto, el portavoz sindical ha remarcado que desconoce si ese hecho, que también ha afectado al "palo que lleva encima", imposibilitó "que se pueda dar esa botadura". También ha indicado que se espera el corte de chapa para el arranque del contrato de los AOR australianos para el entorno del 15 de junio próximo.
Añadió que, más allá de ese "primer hito", sus cálculos descartan que "hasta principios del año que viene" este plan derive en un movimiento "importante" de operarios e incida en el sector auxiliar.
Galán ha abogado por "seguir manteniendo la presión" ante la dirección de Navantia por temas como "el cumplimiento del tercer convenio" de la empresa o la incorporación a ese marco regulador del colectivo de técnicos superiores.
"No queremos dejar de presionar, independientemente de que hubiera cambios significativos; no ha cambiado, de momento, absolutamente nada", ha declarado. A su juicio, la compañía mantiene "la misma situación en la que estábamos", aunque ha aludido al "talante diferente" de su nueva cúpula.
En este sentido, el titular del comité de Navantia Ferrol ha asegurado que Esteban García Vilasánchez, presidente de la firma estatal, ha trasladado su intención de comunicar en fechas cercanas a "principios de junio" la propuesta de "nueva organización que tiene en mente".
El dirigente, además, habría augurado que "íbamos a coincidir en bastantes cuestiones". Sería, ha añadido, un "plan por cinco años; va a haber incorporación de jóvenes y no se va a cerrar ningún centro".
Por último, Javier Galán ha considerado que no disponen los sindicatos de "ninguna comunicación" sobre la presentación de un nuevo plan industrial, sino que sus perspectivas al respecto vienen "de oídas".
"Suponemos que será a primeros del mes que viene y que empecemos con la negociación del plan", ha vaticinado. Aunque García Vilasánchez ha insistido que en la presidenta de SEPI "está trabajando en ese asunto", ha reiterado que a las centrales no les "valen las promesas; hay una resolución del Supremo y tiene que ejecutarse ya".
.