SEVASA del Puerto de Valencia denuncia "boicot" y pérdida de productividad
La Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia (SEVASA) ha denunciado en un comunicado el "boicot" que, según[…]
La Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia (SEVASA) ha denunciado en un comunicado el "boicot" que, según asegura, están sufriendo las empresas por parte del colectivo de estibadores, que está produciendo la caída de un 60 % de la productividad de las terminales.
SEVASA ha indicado que desde que el Ministerio anunció su voluntad de reforma de la estiba mediante decreto ley, en cumplimiento de la sentencia del 11 de diciembre de 2014 del Tribunal de Justicia Europeo, las empresas están "sufriendo marchas lentas" en los muelles.
También, según la entidad, "acciones injustificadas" dirigidas a "obstaculizar" la asignación del personal necesario para desarrollar con normalidad la actividad de estiba y desestiba.
Estas medidas de "boicot" por parte de los trabajadores, según las califica SEVASA, han reducido aproximadamente un 60 % la productividad en las terminales, ocasionando "graves perjuicios económicos" a toda la cadena logística que requiere de los servicios del recinto portuario.
En los últimos días, esta caída en el rendimiento ya está ocasionando pérdidas muy importantes al conjunto de la comunidad portuaria, ha asegurado.
SEVASA se refiere a "un daño irreparable" para sectores estratégicos de la economía valenciana y de todo el ámbito de influencia del puerto de Valencia.
Entre los sectores más sensibles cita el automóvil, el agroalimentario, el textil y el cerámico.
La actividad que se desarrolla en el recinto portuario es "estratégica" para la sostenibilidad de un modelo que genera riqueza y empleo dentro y fuera del puerto, a juicio de la sociedad, que añade que el empleo se puede ver comprometido si persiste esta situación.
Además, denuncia que las empresas estibadoras están sufriendo "presiones intolerables" por parte de representantes sindicales, que exigen "a cada una de ellas" un posicionamiento público respecto a la reforma de la estiba que plantea el Ministerio de Fomento, y recuerda que las empresas tienen derecho a reservar su criterio y a no exponerlo públicamente.
SEVASA apela a la responsabilidad de la parte sindical en este proceso de reforma del sector y advierte de que si esta "anormal situación" continúa, se solicitará la intervención de las autoridades competentes para que garanticen el derecho de las empresas a desarrollar con libertad y normalidad su trabajo.
.