Sector ciudades inteligentes factura 6.969 millones, el 3 % del PIB catalán
Cataluña cuenta con 270 empresas del sector de las "smart cities" o ciudades inteligente, que emplean a 116.163 trabajadores y[…]
Cataluña cuenta con 270 empresas del sector de las "smart cities" o ciudades inteligente, que emplean a 116.163 trabajadores y que, de todo su volumen de negocio, 6.969 millones, el 3 % del PIB catalán, provienen de su actividad relacionada con este sector, según datos de la Generalitat.
El gobierno catalán ha presentado hoy este estudio elaborado por Acció, la agencia de competitividad de la empresa, que radiografía la actividad económica que genera el sector de las "smart cities" en Cataluña.
El informe destaca que estas compañía están especializadas principalmente en la gestión de los residuos, la movilidad y el alumbrado y que se trata de un sector donde el 82 % de las empresas son pymes.
Además, el 51 % de la empresas catalanas del sector de las "smart cities" son exportadoras y un 17 % tiene filiales en el extranjero, destacando la mayor presencia internacional de las que producen equipamiento y productos, las dedicadas a los servicios vinculados al big data y las que fabrican maquinaria del internet de las cosas.
La existencia de clústers, centros tecnológicos y universidades que se han especializado en este campo durante los últimos años son algunos de los motivos que han propiciado el desarrollo de la actividad empresarial en este sector en Cataluña.
A ello se añade, según la Generalitat, el hecho de que Cataluña tenga 64 municipios de más de 20.000 habitantes, lo que permite poner en marcha nuevas tecnologías desarrolladas por empresas de este sector, la apuesta de las administraciones públicas y la celebración del Smart City Expo World Congress.
El informe también destaca que las empresas catalanas cuentan con los activos para potenciar su presencia en grandes ciudades europeas desarrolladas, en Latinoamérica, en los países del Golfo, en diversos municipios americanos y en grandes ciudades de economías emergentes.
En este aspecto, la Generalitat tiene un doble objetivo, que Cataluña sea una región inteligente y que haya un sector empresarial e industrial vinculado a las ciudades inteligentes competitivo internacionalmente.
Para ello, está desarrollando una serie de actuaciones, que se podrían ampliar en el marco de los trabajos que realiza el Pacto Nacional de la Industria.
Entre los proyectos de impulso al desarrollo de soluciones en el ámbito "smart" y los entornos de trabajo para facilitar esta innovación se encuentra el Centro de Excelencia en Big Data, con el objetivo de poner a disposición de las empresas conjuntos de datos e infraestructuras en el ámbito logístico y de movilidad, así como la anilla industrial 4.0, un espacio de trabajo con aplicaciones específicas en el ámbito logístico y de la movilidad.
También hay una serie de proyectos específicos en el ámbito de la movilidad que incluyen el impulso del vehículo autónomo, el vehículo conectado y la electrificación y las soluciones "smart" mediante drones.
La Generalitat, además, está impulsando actuaciones de estímulo de la demanda, de apoyo a la comercialización de soluciones "smart" o la búsqueda de socios y se impulsará la atracción de proyectos de inversión extranjera que consoliden el referente catalán en este ámbito.
Además, los instrumentos de apoyo a la innovación se focalizan también en el sector de las "smart cities".
.