Sector alega contra orden regulación chirla que consideran "surrealista"

El sector de la chirla del Golfo de Cádiz ha presentado alegaciones a la orden elaborada por la Consejería de[…]

El sector de la chirla del Golfo de Cádiz ha presentado alegaciones a la orden elaborada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para garantizar la recuperación y conservación de la pesquería, al considerarla "surrealista, inviable y una barbaridad".

Así lo ha indicado a Efe el portavoz del sector, Rafael Núñez, tras una reunión que sus representantes han mantenido hoy en Punta Umbría (Huelva), localidad que junto con las también onubenses de Isla Cristina, Ayamonte, Lepe y la gaditana de Sanlúcar de Barrameda, concentran los barcos dedicados a esta pesquería.

Ha recordado que el texto elaborado por la Consejería indica que durante las primeras quincenas de abril, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre podrán ejercer la actividad 48 de los 96 barcos de draga hidráulica que capturan chirla, mientras que los otros 48 tendrán la posibilidad de salir a faenar durante los días 16 al 30 de esos meses, ambos inclusive.

En cuanto al tiempo de actividad permitido será de tres horas diarias como máximo para abril, julio y agosto y con un tope de captura que no podrá superar los cien kilogramos por barco y día en abril, y los 150 kilos por barco y día en julio y agosto; entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, se permitirá faenar cinco horas diarias como máximo y 150 kilos por barco y día.

Publicidad

El sector considera que estas medidas, según Núñez, son "una barbaridad", sobre todo la que establece la salida de la flota por quincenas: "Entendemos que lo más lógico sería retrasar el inicio de la actividad para todas las embarcaciones hasta el 1 de julio y que se cree una comisión de seguimiento con técnicos, representantes del sector, inspectores de pesca, científicos y administración".

Ello, ha explicado, para a partir de ese día, por un lado, "ver cómo va el caladero", y por otro, "llevar a cabo el control de la actividad ilegal que no se ha hecho estos años permitiendo la proliferación de embarcaciones ilegales que son, en buena parte, responsables de la situación en la que se encuentra el caladero".

Asimismo, ha indicado que esa medida es "inviable" porque "los barcos tienen que pescar los cinco días de la semana, veinte días de pesca el mes, la Seguridad Social no te permite tener trabajando a los marineros dos semanas sí y otras no".

Además, ha calificado de "barbaridad" que se establezcan "tres horas de esfuerzo pesquero" y que se establezcan cien kilos de tara máxima: "Queremos pescar 150 kilos, y un horario de salida y entrada, no tiempo de esfuerzo pesquero" y, a partir de ahí, "cuando salgamos a partir 1 de julio que los científicos determinen si pueden ser más o menos kilos".

Por último, Núñez ha incidido en que la orden presentada al sector es "surrealista" y ha confiado en que sean "aceptadas" las alegaciones presentadas que "se ajustan a la realidad".

.

En portada

Noticias de