Secretaría General de Pesca se adhiere al plan Blue Growth del Puerto de Vigo

La Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se ha adherido al plan[…]

La Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se ha adherido al plan "Blue Growth", una iniciativa europea que, liderada por la Consellería del Mar a través del Puerto de Vigo, impulsa propuestas destinadas a relanzar la inversión y la innovación en el ámbito del mar.

El secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, ha procedido hoy a la firma pública del acuerdo en la ciudad gallega, donde estuvo acompañado por la conselleira del Mar, Rosa Quintana, y el presidente de la Autoridad Portuaria viguesa, Enrique López Veiga, entre otras autoridades.

López-Asenjo ha valorado la consideración del entorno portuario como "integrador y dinamizador de la economía azul", al tiempo que ha reconocido que esta iniciativa implica "un enorme compromiso con los principios" que propugna la Política Marítima Integrada y demuestra "el interés en ejercer un liderazgo cargado de responsabilidad".

Ante representantes de la comunidad portuaria, ha recordado que existen cerca de 9.500 barcos de bandera española, de los 84.500 que tiene en su conjunto la UE, con unas capturas cercanas al millón de toneladas que en 2015 alcanzaron un valor en el mercado de 2.043 millones de euros.

Publicidad

Para el secretario general de Pesca, la defensa de los intereses sectoriales conlleva para España la necesidad de que el pesquero sea cada vez "más sostenible y competitivo en aras del crecimiento económico, de la estabilidad y del empleo", como establece la Estrategia de la Unión Europea sobre Crecimiento Azul del año 2012.

Por su parte, la conselleira de Mar, Rosa Quintana, ha realizado un balance de la evolución del plan Blue Growth en el primer año desde su puesta en marcha, y ha explicado que los 39 proyectos contemplados inicialmente se han incrementado debido a que varios de ellos se han dividido o han aparecido nuevas propuestas.

Algunas de las medidas añadidas, ha subrayado la conselleira, incluyen el uso de nanotecnología, el aprovechamiento de las aguas de la lluvia y residuales, la ampliación de la Autopista del Mar a Tánger, el proyecto Emprendemar de Zona Franca y el Campus del Mar, así como proyectos de formación en nuevas tecnologías, entre otros.

En relación al total de iniciativas, ha señalado que la mitad están activas y, en términos presupuestarios, ha apuntado que el plan Blue Growth tiene entre sus objetivos la captación de 207 millones de euros.

Ha abundado en que, desde su puesta en marcha, se han solicitado 45,6 millones de euros a fondos europeos y financiación público-privada, el 22% del presupuesto total.

Por último, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique López-Veiga, ha agradecido a la Secretaría General de Pesca su "implicación" en esta iniciativa y ha valorado el compromiso de López-Asenjo en este plan estratégico que "marcará el devenir del puerto con la vista puesta en el horizonte 2020".

"La Autoridad Portuaria aceptó el compromiso y encomienda de la Consellería de Mar para su puesta en marcha con un ámbito regional y, ahora, con la inclusión de la Secretaría, reforzamos dicho compromiso en el entorno nacional, pudiendo extender la estrategia a otros puertos y áreas marítimas", ha concluido.

.

En portada

Noticias de