Se disparan el 47% los cruceristas en Alicante hasta octubre, con 70.000
El número de cruceristas se ha disparado el 47 por ciento en los primeros nueve meses del año, con un[…]
El número de cruceristas se ha disparado el 47 por ciento en los primeros nueve meses del año, con un total de 70.234, lo que supone 22.500 más que en el mismo periodo de 2017, según ha informado hoy la Autoridad Portuaria.
Con motivo de un consejo de administración, el puerto ha informado de que este incremento "no tiene práctica incidencia en los resultados" del recinto portuario, aunque sí en el comercio de la ciudad.
El año pasado, la ciudad recibió a 47.822 cruceristas entre enero y septiembre.
Otro de los asuntos tratados por el órgano de dirección del puerto ha sido que se abre un plazo de un mes para vender de forma directa la réplica del buque Santísima Trinidad, toda vez que el pasado día 30 acabó el plazo para presentar ofertas para la subasta sin recibir ninguna.
En cuanto a los resultados trimestrales, en los primeros nueve meses del año ha habido un resultado acumulado de 1.63.353 euros, el 11,9 por ciento más con respecto a los 1.218.758 del mismo periodo del año anterior.
Ese resultado se obtiene a pesar de una reducción del 3,7 por ciento en los ingresos como consecuencia de una disminución en el tráfico de clinker, y de la reducción de la tasa a la mercancía prevista en los presupuestos generales del Estado para 2018, gracias a una reducción de los gastos y a una menor necesidad de provisiones por saneamientos.
Asimismo, el consejo ha sido informado de la autorización dada por su presidente, Juan Antonio Gisbert, para la ocupación de dos parcelas de la Dársena Pesquera, con un total de 12.480,69 metros cuadrados para la instalaciones para pre engorde y cría de peces alevines, con los que se abastecerán granjas marinas de lubina y dorada en el litoral Mediterráneo.
Esta autorización, por plazo de tres años, permite a la sociedad autorizada a iniciar y concluir los exigentes trámites necesarios para obtener las licencias y autorizaciones de los organismos competentes, para desarrollar este proyecto en el puerto.
Obtenidas las autorizaciones administrativas, la sociedad promotora tiene previsto solicitar una concesión a largo plazo que garantice la viabilidad económica del proyecto.
Además, se ha dado luz verde a reanudar la concesión, otorgada en junio de 2014, a favor de Repsol para instalar una estación de servicio en una parcela en la zona de poniente del puerto de Alicante.
.