Se crea consejo Asesor Infraestructuras, que apuesta por nuevo modelo gestión
El Consejo Asesor de Infraestructuras de Cataluña se ha constituido hoy con el objetivo de apostar por un nuevo modelo[…]
El Consejo Asesor de Infraestructuras de Cataluña se ha constituido hoy con el objetivo de apostar por un nuevo modelo de gestión de infraestructuras basado en la demanda y ser un instrumento que facilite información técnica, objetiva e independiente para un debate riguroso de las políticas públicas de infraestructuras.
Este consejo asesor está impulsado por la patronal Foment, la Asociación Catalana de Empresas de Ingeniería y Consultoras Independientes de Cataluña (ASINCA), la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC) y la Fundació Cercle d'Infraestructures, y se ha constituido hoy en Barcelona con la presencia de representantes de las tres administraciones.
El Consejo Asesor de Infraestructuras de Cataluña está formado por un máximo de catorce expertos independientes de reconocido prestigio, experiencia y trayectoria profesional y su presidente es el ingeniero de caminos Francisco Gutiérrez, que fue coordinador de las obras de ampliación del Aeropuerto de Barcelona.
Los miembros serán elegidos por períodos de cinco años por consenso entre los promotores del consejo, que se reunirá al menos tres veces al año, y podrán crear los grupos de trabajo que considere oportunos.
Las funciones de este Consejo Asesor de Infraestructuras serán actuar como elemento de conexión entre la sociedad civil y las administraciones públicas y proponer las directrices y los objetivos de las políticas de infraestructuras de las diferentes administraciones públicas.
También propondrá la fijación de los criterios de análisis y evaluación de planes, programas y proyectos de infraestructuras y, en su caso, encargará, cuando así lo considere, los estudios pertinentes para dar cumplimiento a estos objetivos.
El consejo evaluará planes y programas para identificar las inversiones más productivas, sostenibles y socialmente beneficiosas, promover, cuando sea pertinente, las colaboraciones público-privadas y formular propuestas para la mejora de la contratación de proyectos y obras.
El presidente de la CCOC, Joaquim Llansó, ha explicado que se requiere un nuevo modelo de infraestructuras que planifique las obras que se necesiten según la demanda y "que tengan un alto retorno económico y ambiental".
En este sentido, ha dicho que el consejo asesor quiere que todas las infraestructuras se evalúen previamente y opinar sobre las mismas, a la vez que ha explicado que todas las entidades del sector que quieran colaborar con el mismo "tienen las puertas abiertas", y que quieren firmar convenios de colaboración con la administraciones.
El presidente del Consejo Asesor de Infraestructuras, Francisco Gutiérrez, ha apuntado que el organismo funcionará con cuatro grupos de trabajo -infraestructuras, equipamientos, contratación pública y privada y financiación- y contará, además, con un panel de expertos que sirvan de base para crear opinión.
El conseller de Territorio, Josep Rull, ha dicho que "hoy nace un embrión potente", este consejo asesor será una "herramienta" relevante para tomar decisiones y que cuanto más amplia sea la representación de este consejo "más útil" será para que las administraciones se sientan directamente "interpeladas".
Rull ha apostado por priorizar en la obra pública para reforzar su competitividad.
El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Niño, ha dicho que la creación de este consejo permitirá crear opinión en este sector para establecer un "diálogo y debate riguroso" en políticas de infraestructuras.
La teniente de alcalde de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, ha destacado el "reto" que tenemos respecto a la nueva relación con las infraestructuras, porque arrastramos demasiadas "malas prácticas" y tenemos que recuperar la confianza de los ciudadanos, ya que las infraestructuras son una "herramienta imprescindible" que han de estar al servicio de la ecología y la justicia urbana.
El presidente de la patronal Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, ha explicado que, tras haber pasado por muchas dificultades debido a la crisis económica, Cataluña necesita recuperar su espacio, y ha reiterado la necesidad de llevar a cabo una obra tan importante como el Corredor Mediterráneo.
El Consejo Asesor de Infraestructuras lo forman su presidente, Francisco Gutiérrez; el vicepresidente, Joaquim Llansó; el secretario, Salvador Guillermo, y los vocales Ramon Arandes; Iñaki Badiola; Xavier Borràs; Josep Gassiot; Pere Macias; María Jesús Montoro; Pau Nobell; Valentí Pich; Ramon Serra; José V.Solano y Ferran Travé.
.