Sareb muestra en BMP su oferta inmobiliaria para particulares y promotores

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) participa estos días en la feria inmobiliaria Barcelona[…]

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) participa estos días en la feria inmobiliaria Barcelona Meeting Point (BMP), donde muestra 23 promociones residenciales en Cataluña y Baleares.

Cerca de la mitad de estas promociones para particulares están en la provincia de Barcelona, aunque también es posible encontrar viviendas ubicadas en Girona, Tarragona, Lleida y un residencial en la isla de Menorca.

Dichos proyectos, tanto de primera vivienda como de apartamentos turísticos, cuestan entre 47.000 y 342.000 euros, según ha informado hoy la Sareb.

El inmueble más barato es un piso de 47 metros cuadrados en Manresa (Barcelona), mientras que el de mayor precio es un chalet adosado de 220 metros cuadrados ubicado en el municipio de Das, en Girona.

Publicidad

Por otra parte, la compañía presentará a promotores e inversores una oferta de más de 350 obras pendientes de finalización, que suman un total de 800.000 metros cuadrados de superficie construida.

Estos activos inmobiliarios, repartidos por toda España, son en su mayor parte promociones de primera y segunda vivienda, oficinas y espacios industriales.

Asimismo, el público especialista también podrá encontrar 355 suelos, de los que el 82 % son para uso residencial.

En total, la oferta de suelos de Sareb en la feria supera los 4.500.000 metros cuadrados de edificabilidad.

La Sareb nació en noviembre de 2012 para ayudar al saneamiento del sector financiero español, y en concreto de las entidades que recibieron ayudas públicas.

El compromiso de Sareb es proceder a la liquidación de los inmuebles y préstamos adquiridos antes de noviembre de 2027.

La mayoría del capital de esta empresa está en manos privadas (un total de 32 entidades entre bancos, aseguradoras, inmobiliarias y un grupo eléctrico), mientras que el 45,9 % pertenece al Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

.

En portada

Noticias de