Sanidad recomienda a los aficionados precaución al recolectar setas

La Consejería de Sanidad ha pedido a los aficionados a recolectar setas silvestres que guarden medidas de precaución ya que[…]

La Consejería de Sanidad ha pedido a los aficionados a recolectar setas silvestres que guarden medidas de precaución ya que en los últimos años está aumentando el número de personas inexpertas que las recogen y un error en la identificación puede acarrear graves consecuencias para la salud.

Tras las intensas lluvias de hace unos días, los bosques de la Comunidad de Madrid empiezan a poblarse de setas y muchos aficionados acuden para recolectarlas, y por ello el Gobierno regional ha lanzado una serie de recomendaciones desde la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública.

Las recomendaciones de la Consejería de Sanidad están disponibles en www.madrid.org/seguridadalimentaria y el Portal Salud.

La Comunidad y sus alrededores cuentan con especies muy apreciadas en la gastronomía, pero también se encuentran otras tóxicas, fácilmente confundibles con las comestibles si no se cuenta con suficiente experiencia.

Publicidad

Por eso, los técnicos de Salud Pública aconsejan a las personas que se inician en esta práctica de ocio que acudan acompañadas de un experto o bien recurran a los servicios de asociaciones micológicas que identifican gratuitamente las setas que puedan plantear dudas.

Las personas que recolectan, tal y como insiste Sanidad, se deben limitar a recoger las setas que puedan identificar con precisión y desechar todas las que puedan generar una mínima sospecha.

El tamaño y el color varían a menudo y no son características suficientes para identificar una seta, y tampoco se debe confiar en consumirla con seguridad porque tenga el mismo aspecto que la que aparece como comestible en una guía.

Sanidad desaconseja ir a por setas después de que haya llovido bastante ya que las precipitaciones pueden modificar su aspecto y generar confusión.

Y para reforzar la seguridad alimentaria sí aconseja transportar las setas en cestas de mimbre (no en bolsas o recipientes cerrados) para evitar que fermenten o se humedezcan.

Existen más de 5.000 variedades diferentes de setas; en Europa unas 3.000 y en España están catalogadas más de 1.500 especies de hongos superiores, de las cuales entre 50 y 70 se pueden considerar tóxicas, y de éstas de 5 a 6 mortales.

La Consejería tiene publicada en www.madrid.org/seguridadalimentaria la guía de actuación ante la sospecha de intoxicación por setas, destinada a los profesionales de los servicios sanitarios.

En función de la seta, los síntomas de una intoxicación pueden aparecer en pocas horas o tras varios días del consumo, y en esos casos se debe acudir de inmediato al centro sanitario de urgencias o bien llamar al 112.

Además, conviene recoger restos de las setas que se hayan consumido y llevarlos al centro sanitario para identificarlas y aplicar el mejor tratamiento.

También hay que contactar con los familiares o los amigos que hayan consumido las mismas setas para advertirles de la situación y conocer su estado de salud.

Los síntomas de intoxicación varían según la especie de seta y pueden incluir fuertes dolores de estómago, sudor frío, vómitos dolorosos y continuados, diarreas, vértigo, postración total o delirios.

.

En portada

Noticias de