Samsung España: "El consumidor quiere más pulgada" y resolución, "eso es 8K"

"El consumidor quiere más pulgadas" en su televisor y el fabricante debe responder con más resolución: "Eso es 8K", asegura[…]

"El consumidor quiere más pulgadas" en su televisor y el fabricante debe responder con más resolución: "Eso es 8K", asegura el vicepresidente de Electrónica de Consumo de Samsung en España, Raúl Martín, que avanza una "nueva era" con la llegada de esta tecnología.

El gigante coreano presentó hoy en el marco de la IFA de Berlín, la mayor feria de electrónica de consumo de Europa, el primer televisor QLED 8K, con 33 millones de píxeles, que será el primero de esta resolución en llegar a las tiendas, a partir del próximo octubre.

"El consumidor quiere una pantalla grande. Esa gran pantalla necesita una mayor resolución. El gran formato requiere la máxima resolución para alcanzar el máximo de detalle con la menor distorsión. Y eso es 8K. Nos permite una pantalla de 33 millones de píxeles y una resolución cuatro veces la del UltraHD", explicó Martín en una entrevista con Efe.

"El QLED 8K es el comienzo de una nueva era en los televisores", apostilló.

Publicidad

Samsung lanzará tres formatos con resolución 8K dentro de la gama Q900R QLED, con entre 65 y 85 pulgadas, en un rango de precios entre 5.000 y 15.000 euros.

"Cuando Samsung lanza un televisor 8K es porque hay una necesidad en el mercado de tener una gran pulgadas. Para esas grandes pantallas, de 65, 75, 85 pulgadas, necesitamos 8K", argumenta.

El fabricante, agregó Martín, sale al paso de la escasez de producción audiovisual en 8K y tira de innovación para subsanar este cuello de botella.

"A falta de contenidos, porque es obvio que los contenidos vendrán luego, el televisor es capaz, a través de la inteligencia artificial (AI) 8K, de procesar cualquier señal y convertirla a la mejor experiencia", indica.

En concreto, este nuevo dispositivo de Samsung incorpora una tecnología que, a base de IA y una serie de reglas y algoritmos, mejora la calidad de la imagen original, proceda de un blue-ray o de un streaming a través de internet.

"El proceso es bastante sencillo, pero muy difícil de ejecutar", dijo el vicepresidente de Electrónica de Consumo de Samsung España.

El televisor, por ejemplo, interpreta que al crear nuevos píxeles para mejorar la imagen, debe tomar como referencia los originales, creando una especie de degradado en los nuevos píxeles insertados entre los originales.

Además, sus algoritmos beben de un banco de datos con "millones de imágenes en servidores", que les ayuda a interpretar imágenes y aprender cómo mejorarla en base a las experiencias previas.

"Evidentemente una resolución 8K se va a ver mucho mejor que una 4K. Pero puedo garantizar que la calidad de ambas va a ser realmente extraordinaria", subrayó.

Con respecto a la aceptación del público de esta nueva tecnología, Martín se siente optimista y apunta que "siempre que ha habido una transición de resoluciones", como sucedió del HD al ultraHD o de ahí al 4K, esta ha sido "realmente rápida a nivel de dispositivos".

Las tecnologías "son bien adoptadas porque los beneficios son muy importantes" para el usuario.

Martín considera que lo esencial al "lanzar un producto tan innovador" no es tanto el efecto a corto plazo en la facturación como "lanzarlo en tiempo y forma", dejando una impronta en el mercado vía innovación.

"Eso -dijo- nos ayudará a posicionarnos todavía mejor en los segmentos de más valor del mercado".

Samsung -con una cuota de mercado superior al 40 % en España- prevé elevar un 3 % este año sus ventas de televisores con respecto al año pasado, frente a un mercado que ha crecido en lo que va de año en torno a un 8 por ciento, según Martín.

Gracias principalmente a su liderazgo en televisores de gama alta y gran tamaño, Samsung aspira vender este año unos tres millones de dispositivos en España "con un incremento del precio medio".

Tras el pico de junio, ligado al mundial de fútbol de Rusia, la compañía espera otro repunte en la campaña navideña.

En España, analizó, la demanda se ha animado gracias a "cierta recuperación" económica y al "ciclo de vida de producto", ya que muchas personas están pensando en la actualidad en reemplazar el televisor que adquirieron hace ocho años, debido al "apagón analógico".

.

En portada

Noticias de