Salvador dice que Consell apuesta por T2 pero necesita financiación Gobierno
La consellera de Infraestructuras, María José Salvador, ha lamentado hoy que la T2 "es uno de los elefantes blancos heredados[…]
La consellera de Infraestructuras, María José Salvador, ha lamentado hoy que la T2 "es uno de los elefantes blancos heredados del antiguo gobierno del PP", y ha señalado que esta infraestructura "está sobre la mesa en la medida en la que podamos implicar financieramente al Gobierno de España".
Salvador ha respondido así en declaraciones a los periodistas a la petición del alcalde de València, Joan Ribó, de que la Generalitat haga un esfuerzo económico para la realización de esta obra, y ha señalado que el Consell considera esta infraestructura una de las "herencias envenenadas" y una cuestión que "en un momento o en otro" tendrá que abordar el Gobierno central.
La consellera ha lamentado que el presupuesto de Obras Públicas de la Generalitat "está hipotecado en un 80 por ciento", y ha señalado que entre los años 2017 a 2020 "tenemos una deuda de 203 millones de euros de pagos aplazados que nos ha dejado el antiguo gobierno".
Un escenario, ha añadido, "complicado", porque hay "muchas deficiencias que cubrir en el área metropolitana en València en materia de infraestructuras ferroviarias y de la conexión de metro existente".
Ahora bien, ha precisado que la cuestión de la T2 "está sobre la mesa en la medida en la que podamos implicar financieramente al gobierno de España y un nuevo modelo de financiación".
"La T2 es uno de los elefantes blancos que hemos heredado del antiguo gobierno del PP, en una falta de planificación absoluta en materia de infraestructuras que nos llevó a invertir 190 millones en un agujero que en estos momentos conecta Nazaret con la calle Alicante", ha añadido la consellera.
Salvador ha indicado asimismo que esta línea "no está finalizada", y que retomarla tiene que ser "de una vez, no por fases", y supondría una inversión de 140 millones de euros.
Ha informado además que tendrían que construirse unos talleres expresamente para esta línea de metro, porque los que en Tarongers "no conectan con esa línea", y supondría un coste aproximado de 40 millones de euros para poder poner en funcionamiento y finalizar esta línea.
.