Sacyr remodela consejo y cambia a 3 consejeros dominicales por independientes

El consejo de administración de Sacyr ha nombrado hoy a tres nuevos consejeros independientes -Cristina Álvarez, María Jesús de Jaén[…]

El consejo de administración de Sacyr ha nombrado hoy a tres nuevos consejeros independientes -Cristina Álvarez, María Jesús de Jaén y José Joaquín Güell- en sustitución de tres consejeros dominicales, con lo que los independientes pasan a tener seis puestos, los mismos que los dominicales.

La remodelación de este órgano de gobierno de la compañía, de la que Sacyr ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se produce casi un año después de que José Manuel Carretero reclamara elevar su presencia en el máximo órgano de decisión del grupo tras aumentar su participación.

Los consejeros dominicales (los que representan a la propiedad) que han sido sustituidos son la sociedad Prilomi, representada en el consejo por José Manuel Loureda López; Cymofag, por la que se sentaba Gonzalo Manrique (hijo de Manuel Manrique, presidente y consejero delegado de Sacyr) y Raimundo Baroja Rieu, representante de la petrolera Disa (familia Carceller), que han dimitido para reestructurar el consejo de administración.

Con esta remodelación, el número de consejeros independientes pasa de tres a seis y Moreno Carretero seguirá contando con un único puesto en el consejo.

Publicidad

Entre los nuevos consejeros, Cristina Álvarez fue directora de Desarrollo de Servicios en Telefónica España durante diez años, tras desempeñar antes puestos ejecutivos en Vodafone y Nokia.

María Jesús de Jaén ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en el sector del riesgo bancario internacional en entidades como Banco Santander y Bankia, mientras José Joaquín Güell cuenta con una amplia experiencia en banca de inversión después de pasar por entidades como Lazard, Santander Investment y Merrill Lynch.

En junio del año pasado, el presidente y consejero delegado de Sacyr, Manuel Manrique, informó de que la compañía había abierto una reflexión para adaptar la composición del consejo a los cambios en su accionariado, así como para adaptarse a las normas de buen gobierno, que establecen que al menos la mitad de los asientos correspondan a vocales independientes.

Dentro del accionariado de Sacyr, el empresario Moreno Carretero, que sigue con un único puesto en el consejo, declara tener un 16,8 % del grupo -el 5 % directamente y el resto a través de instrumentos financieros-, aunque para el reparto de puestos se han tenido en cuenta los datos que constan en Iberclear a 31 de diciembre de 2017, que sitúan su participación directa en el grupo constructor en el entorno del 5 %.

La familia Carceller (13,02 %), con el cambio aprobado, reduce su presencia a dos consejeros, al salir Raimundo Baroja Rieu.

Los Carceller suman su participación en Acción Concertada a la de Satocan Desarrollos, sociedad representada por Juan Miguel San Juan en el máximo órgano de dirección del grupo constructor y de servicios, con lo que juntos controlan el 14,7 % del capital.

El resto de los asientos los ocupa el presidente y consejero delegado de Sacyr, Manuel Manrique, como consejero ejecutivo; José Manuel Loureda Mantiñán, en representación de Prilou (7,8 %); Tomás Fuertes, por el Grupo Fuertes (6,27 %), los seis independientes y un externo (Matías Cortés).

Con la remodelación de hoy, el consejo de administración de Sacyr queda constituido por seis consejeros dominicales, seis independientes, un consejero externo y un ejecutivo.

En portada

Noticias de