Sacyr gana 89 millones, seis veces menos, por ausencia de extraordinarios

Sacyr obtuvo un beneficio neto de 89,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, casi seis veces[…]

Sacyr obtuvo un beneficio neto de 89,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, casi seis veces menos que en el mismo periodo de 2015, cuando el grupo constructor que preside Manuel Manrique contabilizó plusvalías tras la venta de Testa a la socimi Merlin Properties.b

Sin embargo, en términos comparables el beneficio se incrementó un 25,6 %, según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Con los fondos obtenidos tras la venta de Testa se ha amortizado 213 millones de euros del préstamo asociado a la participación en Repsol, que ha disminuido de 1.301 millones de euros a 1.088 millones de euros.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) registró un incremento del 6,1 % en el periodo hasta los 261,6 millones de euros, mientras que los ingresos de la compañía crecieron un 1,8 % hasta los 2.161,2 millones gracias al impulso de la actividad internacional.

Publicidad

De hecho, el 52 % de la facturación procedió del negocio procedió de fuera de España.

El incremento del ebitda y de los ingresos ha sido consecuencia de la favorable evolución de las actividades de concesiones, servicios e Industrial, cuyo comportamiento compensa la desaceleración de la actividad de construcción.

La cartera de ingresos futuros se situó en 26.240 millones de euros y se apoya, principalmente, en las actividades más recurrentes: Sacyr Concesiones, con 12.895 millones (el 49 % del total), y Valoriza, con 6.516 millones (25 %).

Está previsto que la cartera se incremente en el último trimestre del año,al incorporarse nuevos contratos ya adjudicados.

Por áreas de actividad, el principal negocio del grupo, el de Construcción, facturó 997 millones de euros, un 15,2 % menos, tras la desaceleración en los mercados en los que opera la filial portuguesa Somague y la caída de la actividad.

En este contexto, la compañía llevó a cabo un ERE (que recoge el impacto negativo no recurrente de -25,5 millones por el ajuste de personal realizado en España y Somague) y otras medidas de transformación del modelo de negocio para ganar en eficiencia y productividad en los próximos meses.

La cartera de obra se sitúa en 4.280 millones de euros, de los que un 83 % corresponde a proyectos internacionales.

Por su parte, la cifra de ingresos de las concesiones explotadas por Sacyr Concesiones creció un 14,9 % hasta los 232,9 millones gracias a la mejor evolución del tráfico en España, que crece un 5 %, y de las concesiones chilenas, que lo hacen un 8 %.

La actividad de servicios Valoriza se incrementó un 15,4 % hasta 654 millones por la evolución de todas sus actividades, destacando el importante crecimiento de las actividades de multiservicios y medio ambiente.

La cartera de ingresos futuros de Valoriza ascendió a 6.516 millones, el 8 % más.

La cifra de negocio de Sacyr Industrial creció un 53 % hasta los 289,7 millones destacando el segmento de Petróleo y Gas.

En cuanto a la participación del 8,4 % en Repsol, Sacyr se anotó 109 millones. El valor contable de la misma es de 15,6 euros por acción.

En el periodo, la compañía refinanció la deuda de los intercambiadores de Moncloa y de Plaza Elíptica en Madrid por 190 millones y de 125 millones de deuda de su filial Somagüe.

A 31 de diciembre pasado, la deuda financiera neta del grupo se situó en 4.021 millones de euros, una vez descontada la amortización anticipada parcial del préstamo asociado a Repsol.

En portada

Noticias de